Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.authorCatacora Sagredo, Yuliana Patricia
dc.creatorCatacora Sagredo, Yuliana Patricia
dc.date.accessioned2019-06-24T14:37:20Z
dc.date.available2019-06-24T14:37:20Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationCatacora Sagredo, Y. (2019). Factores asociados a neumonía complicada Instituto Nacional de Salud del Niño 2016 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4908
dc.description.abstractObjetivo general: Determinar los factores asociados a neumonía complicada en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el 2016. A nivel mundial las infecciones respiratorias agudas constituyen una de las principales causas de morbimortalidad, a pesar que la mortalidad infantil disminuyó en el presente del siglo sobre todo en los primeros 10 años, neumonía y diarrea se mantienen como las principales causas de muertes que se pueden prevenir en el mundo alcanzando un 30% de mortalidad. El cuarto objetivo de La Organización Mundial de la Salud es disminuir la mortalidad infantil, fueron 120 millones de casos de neumonía en menores de cinco años el 2010, progresando a formas graves y complicadas 14 millones con 1.3 millones de muertes, la mayoría de casos en niños pequeños, el 81% de estas muertes se dan en niños menores de dos años. Fueron cerca de 935 000 muertes por neumonía en niños menores de cinco años en 2013, que equivale al 15% del total de muertes de niños en este grupo etario, siendo más frecuente en Asia Meridional y África. Bolivia, Perú y Guyana tienen las tasas más altas de mortalidad por neumonía (15-20%) en Latinoamérica, siendo de las principales causas el limitado acceso a los servicios de salud y sus complicaciones se dan a pesar que ésta se puede prevenir con acciones sencillas y de costo bajo y con tratamientos al alcance de los pacientes. Dichas infecciones se muestran como un gran problema en la salud pública en nuestro país, en el 2012 en consulta externa fueron la principal causa de morbilidad en los centros de salud del MINSA con cerca del 25% de todas las atenciones y el 12% en mortalidad y la letalidad se ha mantenido en alrededor del 1%. En el 2016 la tasa y número de casos de neumonía en el Perú fue un 4% mayor que en el 2015 en menores de cinco años y en los departamentos de Lima y Loreto se notificaron la mayor parte de los casos con un 50%, seguidos de Arequipa, Ucayali, Piura, Huánuco, Puno, Callao y Cuzco. En el Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el 2016, las enfermedades respiratorias fueron el motivo de hospitalización más relevante y de consulta en los servicios de Emergencia y de Medicina, siendo Neumonía el diagnóstico más frecuente, con un mayor porcentaje en niños entre los uno y cuatro años y con respecto a la mortalidad fue la mayor causa y de ésta la neumonía complicada, en las edades comprendidas entre uno y 14 años. En comparación con el 2015, donde se diagnosticaron 170 casos de neumonía de los cuales cuatro fueron casos de neumonías complicadas, en el 2016 se vio un incremento a 190 casos y 15 de ellos fueron neumonías complicadas, razón por la cual se pretenden investigar las causas relacionadas con este incremento de casos de neumonías complicadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño, para así prevenir y disminuir la morbi-mortalidad de ésta patología.es_PE
dc.format.extent33 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectNeumoníaes_PE
dc.subjectMortalidad infantiles_PE
dc.subjectInstituciones de saludes_PE
dc.titleFactores asociados a neumonía complicada Instituto Nacional de Salud del Niño 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Pediatríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplinePediatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess