Show simple item record

dc.contributor.advisorPacheco De La Cruz, José Luis
dc.contributor.authorMateo Ratto, Carlos Nicolás
dc.creatorMateo Ratto, Carlos Nicolás
dc.date.accessioned2019-06-17T11:06:55Z
dc.date.available2019-06-17T11:06:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationMateo Ratto, C. (2018). Estudio comparativo entre la maniobra de Epley y la betahistina para el manejo del vértigo posicional paroxístico benigno [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 35 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4859
dc.description.abstractObjetivo General: Comparar nivel de respuesta terapéutica entre la Maniobra de Epley y la Betahistina en el manejo del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno en pacientes del Servicio de Otorrinolaringología del Centro Médico Naval de enero a diciembre del año 2018. El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno definido como un trastorno del oído interno caracterizado por episodios repetidos de vértigo. Se trata de un auténtico vértigo rotatorio, desencadenado por los cambios de posición de la cabeza, que dura menos de 30 segundos y sin otros signos auditivos ni neurológicos. Es el trastorno vestibular periférico más común, la incidencia se calcula en 11 a 64 por cada 100 000 habitantes al año en España1, en un estudio realizado en Japón, este vértigo afectaba a 10,7-17,3/100.000 habitantes. Sin duda, es uno de los diagnósticos más importantes a descartar por parte del médico especialista y del médico de atención primaria, por la ansiedad que produce en el paciente quien padece esta patología. El vértigo posicional paroxístico benigno es una patología muy frecuente en nuestra consulta otorrinolaringológica, que dependiendo de la agresividad de los síntomas puede causar mucha ansiedad en el paciente. Por lo que, el otorrinolaringólogo debería concientizar y promover a la comunidad médica a realizar una evaluación otoneurológica ante la sospecha de Vértigo Posicional Paroxístico Benigno, para instaurar tratamiento eficaz y oportuno. Por ello es preciso el diagnóstico oportuno y eficiente del Vértigo Posicional Paroxístico Benigno, reduciendo el uso inapropiado de medicamentos supresores vestibulares, disminuyendo el uso inadecuado de pruebas complementarias como imágenes radiográficas e incrementando el uso de maniobras apropiadas de reposicionamiento terapéutico. Este cuadro, que durante mucho tiempo se ha pasado por alto, confundido con una patología cervical, es un síndrome vestibular episódico secundario a un trastorno causado por el desplazamiento de otoconias que se desprenden del utrículo y se desplazan hacia los conductos semicirculares. En la gran mayoría de los casos, se afecta el conducto semicircular posterior, en menos ocasiones, del conducto semicircular lateral y, rara vez el conducto semicircular anterior. El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno es una patología relativamente frecuente dentro de las enfermedades de oído, con buen pronóstico y gran repercusión en la vida del paciente. El servicio de Otorrinolaringología del Centro Médico Naval, atiende a una población creciente en cuanto al diagnóstico de patologías de oído; muchas de ellas corresponden a Vértigo Posicional Paroxístico Benigno, para las cuales el manejo terapéutico dado es Maniobra de reposición canalicular de Epley y en caso que el paciente tuviera alguna dificultad o contraindicación para realizar esta maniobra, se prescribe Betahistina. Debido a la falta de reportes locales del nivel de respuesta terapéutica, entre la maniobra de Epley y terapia farmacológica con betahistina como tratamiento en nuestro hospital, para una patología de alta importancia como el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno, se plantea hallar este nivel de respuesta dentro de los pacientes atendidos en nuestro servicio durante un tiempo determinado.es_PE
dc.format.extent35 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectTerapéuticaes_PE
dc.subjectBetahistinaes_PE
dc.subjectVértigo posicional paroxístico benignoes_PE
dc.subjectOtolaringologíaes_PE
dc.titleEstudio comparativo entre la maniobra de Epley y la betahistina para el manejo del vértigo posicional paroxístico benigno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Otorrinolaringologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineOtorrinolaringologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess