Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLoayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.authorChávez Ponce, Gloria Elsa
dc.creatorChávez Ponce, Gloria Elsa
dc.date.accessioned2019-06-05T12:17:14Z
dc.date.available2019-06-05T12:17:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationChávez Ponce, G. (2018). Factores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 54 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4810
dc.description.abstractObjetivo: Describir la relación entre factores de riesgo identificados por la literatura científica y los tipos de hemorragia posparto (HPP) de los casos atendidos en el hospital San José del Callao, en el período de julio a diciembre de 2016. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 149 pacientes atendidas en el Hospital San José con casos de hemorragia posparto inmediato. Fueron seleccionadas un total de 1098 pacientes atendidas por parto vaginal y cesárea, entre julio a diciembre de 2016. Resultados: La mayor proporción (55%) de hemorragia posparto inmediato es entre las edades de 18 a 29 años, seguido con el 41.6% de 30-45 años. El 63% correspondió a cesáreas, el 65.1% eran multíparas, el 44% fue con atonía uterina, seguidos de desgarro y retención de restos el 12 y 13%, respectivamente. La mayor frecuencia del tipo de hemorragia posparto fue de tipo I con el 48%, la atonía, desgarro y retención de restos se presentó con mayor frecuencia en el tipo II y III en forma estadísticamente significativa con respecto al tipo I. La media de hemoglobina al ingreso fue de 11.61 mg/dl y a la salida, de 9.77; es estadísticamente significativa la diferencia entre los dos momentos. Conclusión: La presencia de los factores de riesgo asociados (la atonía uterina, seguida de los desgarros y de la retención placentaria) incrementa la probabilidad de que tengan HPP.es_PE
dc.format.extent54 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectHemorragia pospartoes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.titleFactores asociados a hemorragia posparto Inmediato Hospital San José 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess