Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.authorHernando Maldonado, Fara Doris
dc.creatorHernando Maldonado, Fara Doris
dc.date.accessioned2019-05-29T08:45:02Z
dc.date.available2019-05-29T08:45:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationHernando Maldonado, F. (2017). Eficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4777
dc.description.abstractObjetivo general: Evaluar la eficacia del diagnóstico de pacientes con hemiplejia que han sido evaluados solo de manera clínica en el Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador durante en el periodo 2016-2017. Los pacientes hemipléjicos, para poder realizar sus actividades de vida diaria (AVD) y desenvolverse lo más independientemente posible, adoptan una marcha diferente y poco funcional de acuerdo al nivel, extensión de la lesión, rehabilitación recibida, espasticidad secuelar y otros factores biomecánicos. Un gran problema de cada día es la falta de conocimiento sobre la importancia de iniciar un tratamiento rehabilitador precoz, y así disminuir secuelas y brindarle al paciente las herramientas para recuperar en la medida de lo posible su autonomía. Hoy, debido a algunos estudios, se puede identificar que algunas de las secuelas biomecánicas en estos pacientes aportan lo necesario para que puedan iniciar y recuperar un adecuado patrón de marcha, debido a que la espasticidad, luego de la flacidez inicial, aporta la fuerza necesaria a nivel de miembros inferiores. Por otro lado, la progresiva falta de movilidad en los miembros superiores y las posturas viciosas propias de estos pacientes generan inestabilidad en la bipedestación y limitaciones durante la marcha. El Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador recibe diariamente ingresos de pacientes referidos, principalmente del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, para continuar tratamientos. Uno de los diagnósticos que con mayor frecuencia se observa es la hemiplejia post stroke. Este tipo de pacientes, al ingresar al hospital, reciben una primera evaluación por el servicio de Medicina Física y Rehabilitación y se les programa el inicio de terapia física desde el primer día de admisión hospitalaria. Para evaluar correctamente el patrón de marcha de un paciente, se requiere observarlo varias veces durante la caminata en el consultorio e incluso un análisis dentro de un laboratorio de marcha, donde se puede grabar al paciente mientras camina desde varios ángulos y analizarlos para determinar los músculos implicados para cada caso en particular. Los datos que brinda el análisis de la marcha, realizado en un laboratorio especialmente acondicionado para ello, son muy valiosos para esta y otras patologías. Lamentablemente, el sistema de seguridad social peruano, al que pertenece el Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador, aún no cuenta con este tipo de laboratorio, que aportarían al análisis y tratamiento.es_PE
dc.format.extent47 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectEficaciaes_PE
dc.subjectDiagnóstico de la situación de saludes_PE
dc.subjectHemiplejíaes_PE
dc.subjectHospitales geriátricoses_PE
dc.titleEficacia del diagnóstico clínico de pacientes con hemiplejias Hospital Clínica Geriátrica San Isidro Labrador 2016-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Medicina Física y Rehabilitaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Física y Rehabilitaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess