Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPacheco De La Cruz, Jose Luis
dc.contributor.authorPantoja Calvo, Vivian Vanessa
dc.creatorPantoja Calvo, Vivian Vanessa
dc.date.accessioned2019-05-09T12:04:31Z
dc.date.available2019-05-09T12:04:31Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationPantoja Calvo, V. (2019). Síntomas del tracto urinario inferior asociados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna Hospital PNP Luis Nicasio Saenz 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4738
dc.description.abstractObjetivo: conocer la asociación entre la disfunción eréctil y los síntomas del tracto urinario inferior en pacientes con hipertrofia prostática en el Hospital Policía Nacional del Perú Luis Nicasio Sáenz durante periodo enero a mayo 2017. La literatura refiere que la mayoría de los varones independientemente de su estilo de vida, creencias, costumbres, estrato social y ubicación geográfica padecerán a partir de los 50 años (aunque últimamente se manifiesta a edades más tempranas) síntomas prostáticos, ya sea como parte de la patología más común, es decir, la hipertrofia prostática obstructiva o prostatismo.La prevalencia de síntomas del tracto urinario inferior (STUI) asociados con hipertrofia prostática benigna (HPB) en varones maduros es de suma importancia y aumenta con el envejecimiento. La disfunción eréctil (DE) forma parte importante del grupo de síntomas en el paciente con hipertrofia prostática, lo cual lo convierte en motivo de investigación, debido a estar asociados estos dos problemas en el varón mayor de 50 años. Actualmente, en el Perú es más frecuente que los hombres mayores acudan a consulta urológica por presentar síntomas prostáticos urinarios, es decir, de almacenamiento y vaciamiento que por sintomatología de disfunción sexual ya sea por desconocimiento, temor, vergüenza o porque simplemente acceden a la farmacia más cercana a comprar medicamentos no prescritos. Lo ideal sería elaborar un plan de trabajo en donde el urólogo en principio logre obtener la confianza del paciente y poder abordar temas que lo afligen respecto a su salud sexual, aperturando fichas de diagnóstico, como lo son el IPSS e IIEF, en todas las consultas urológicas de hombres mayores de 50 años que acuden por manifestar sintomatología prostática. Es importante desarrollar este tema debido a que en el Hospital de la Policía Nacional del Perú atendemos a gran población adulta mayor dentro de nuestro Servicio, la mayoría de ellos con patología prostática. De administrar un tratamiento adecuado se obtendrá que los hombres con disfunción sexual tengan más confianza en ellos, mejorando con ello su calidad de vida.es_PE
dc.format.extent30 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectDisfunción eréctiles_PE
dc.subjectSistema urinarioes_PE
dc.subjectHiperplasia prostáticaes_PE
dc.titleSíntomas del tracto urinario inferior asociados a disfunción eréctil en hipertrofia prostática benigna Hospital PNP Luis Nicasio Saenz 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Urologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineUrologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess