Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Revilla, José
dc.contributor.authorPasapera Rivera, Yhonny Manuel
dc.creatorPasapera Rivera, Yhonny Manuel
dc.date.accessioned2019-03-26T10:37:47Z
dc.date.available2019-03-26T10:37:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4608
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar si la mastectomía por cáncer de mama es un factor asociado a la disfunción sexual en pacientes del Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2014-2016. Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo transversal de prevalencia, prospectivo en población hospitalaria en un centro de referencia nacional del Seguro Social en Salud en Perú. Se incluyeron 110 mujeres adultas menores de 60 años con cáncer de mama. La Disfunción sexual (DS) fue la variable dependiente y evaluada con la versión validada al español del Índice de Función Sexual Femenina (IFSF). La principal variable independiente fue el antecedente o no de mastectomía. Se incluyó otras variables tales como la edad, pareja estable, grado de instrucción, consumo de alcohol y estado menopaúsico. Las variables categóricas fueron reportadas como frecuencias y porcentajes, las numéricas como media y desviación standard (DE) o mediana e intervalo intercuatílico. Para el análisis bivariado utilizamos la prueba de chi2 o la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas y prueba T de student o Kruskal Wallis para las numéricas. Efectuamos modelos lineales generalizados de la familia Poisson para estimar Razones de Prevalencia (RP) con IC95% a nivel crudo (RPc) y ajustado (RPa). Resultados: Se incluyeron 110 mujeres con cáncer de mama. La media de edad de las mujeres con cáncer de mama 45.25 + 9.42 años. El 73,6% de mujeres con cáncer de mama tuvieron 40 años a más. Se encontró DS en el 43,8% de las mujeres con cáncer de mama sin mastectomía y el 95,7% de aquellas con mastectomía. Se encontró asociación estadística entre el antecedente de mastectomía y la presencia de disfunción sexual tanto en el modelo crudo (RP:2.19; IC: 1.62– 2,95) como en el ajustado (RP: 1.63; IC: 1,29 – 2.04) (p<0.001). Conclusión: La mastectomía por cáncer de mama aumenta la probabilidad de DS en mujeres con cáncer de mama.es_PE
dc.format.extent50 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectDisfunciones sexuales fisiológicases_PE
dc.subjectMastectomíaes_PE
dc.subjectNeoplasias de la mamaes_PE
dc.titleFunción sexual en pacientes mastectomizadas por cáncer de mama. Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2014-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess