Show simple item record

dc.contributor.advisorCarhuapoma Acosta, Ysabel Cristina
dc.contributor.authorGuerrero Muñoz, Luisa Angélica
dc.creatorGuerrero Muñoz, Luisa Angélica
dc.date.accessioned2019-03-13T11:09:07Z
dc.date.available2019-03-13T11:09:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4559
dc.description.abstractEl objetivo general es determinar las características del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica (PICC), instalado por la enfermera en la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2011 al 2015. Material y Métodos: la investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo de corte transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 357 pacientes que recibieron NPT a través de un PICC durante los años 2011 al 2015, consignados en el libro de registros de pacientes con catéteres venosos centrales de la unidad de soporte nutricional farmacológico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. La técnica fue la observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Resultados: se encontró complicaciones infecciosas en pacientes portadores de un PICC a través del cual recibieron nutrición parenteral total, 9% de bacteriemias, un sólo caso de sepsis, se observa que un 90% estuvieron libres de estas complicaciones; se presentaron complicaciones no infecciosas en pacientes portadores del PICC: flebitis mecánica-dolor 8%, 1% en que el catéter entró a venas colaterales, 1% de retiro accidental, 3% hematomas, 2% el catéter PICC subió a vena yugular, 4% de obstrucción, 3% de trombosis, 4% de edemas, se observa además que un 75% de pacientes no presentaron casos de complicaciones no infecciosas. Conclusiones: alto porcentaje del PICC sin complicación alguna, infecciosa y no infecciosa.es_PE
dc.format.extent83 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectCatéteres venosos centraleses_PE
dc.subjectInfecciones relacionadas con catétereses_PE
dc.subjectTerapia nutricionales_PE
dc.titleCaracterísticas del uso y complicaciones del catéter central de inserción periférica instalado por la enfermera. Unidad de soporte nutricional farmacológico. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2011-2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Enfermería en Soporte Nutricional y Farmacológicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Soporte Nutricional y Farmacológicoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess