Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarreño Escobedo, Ricardo Aurelio
dc.contributor.authorShajian Torres, Keila Wendy
dc.creatorShajian Torres, Keila Wendy
dc.date.accessioned2019-02-27T07:15:58Z
dc.date.available2019-02-27T07:15:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4466
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el impacto del Programa Articulado Nutricional (PAN) en la desnutrición crónica en menores de cinco años, su correlación con la ejecución presupuestal del PAN y la prevalencia de la desnutrición crónica. Se describieron los factores cualitativos que influyeron en la ejecución del PAN en la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Callao, 2009-2015. Metodología: Se realizó un estudio cuanticualitativo, observacional ecológico, correlacional, longitudinal y retrospectivo. Resultados: El presupuesto ejecutado en la DIRESA Callao para el PAN fue S/.6 739 062 en el año 2009 y S/. 23 537 438 para el 2015. La desnutrición crónica en menores de cinco años en el año 2015 fue de 7.0% (5454 niños), presentó una reducción del 1,0% en relación a 2009 (6292 niños), pese a un incremento de 71.4% del PIM del PAN, con relación a 2009 en la DIRESA Callao. No existió una relación entre el PIM del PAN y el porcentaje de desnutrición crónica (p – valor = 0.92). No existió una relación entre la ejecución presupuestal del PIM y la desnutrición crónica (p – valor = 0.355). Los factores encontrados que influyeron en la ejecución del PAN fueron: 1) Presupuesto inoportuno, 2) Retraso en la implementación del Programa Articulado Nutricional (PAN), 3) Dificultades en la organización de los servicios de salud, y 4) Población con poca educación para el cuidado del niño y migrante. Conclusión: No se encontró un impacto positivo entre el PAN y la disminución de la desnutrición crónica a nivel de la DIRESA Callao 2009-2015. Se encontró una relación inversa y no significativa entre el PIM y su ejecución presupuestal con respecto a la desnutrición crónica. Los factores cualitativos que influyeron en el PAN son factores de procesos y organizacionales de la DIRESA Callao, a excepción de la población que son externas.es_PE
dc.format.extent83 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectEvaluación del impacto en la saludes_PE
dc.subjectProgramas de nutriciónes_PE
dc.subjectTrastornos de la nutrición del niñoes_PE
dc.subjectPresupuestoses_PE
dc.titlePrograma articulado nutricional y su impacto en la desnutrición crónica en menores de 5 años Dirección Regional de Salud Callao 2009-2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Salud Pública y Gestión en Sistemas de Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Pública y Gestión en Sistemas de Saludes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess