Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlfaro Fernández, Paúl Rubén
dc.contributor.authorPacora Camargo, Luis Antonio
dc.creatorPacora Camargo, Luis Antonio
dc.date.accessioned2019-02-13T10:00:42Z
dc.date.available2019-02-13T10:00:42Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4376
dc.description.abstractObjetivo: identificar cuál es el rol de la educación en medicina como estrategia orientada al control y detección precoz del cáncer. Metodología: la investigación fue no experimental, de tipo descriptiva y analítica, de metodología cuantitativa, la cual se basó en dos fases, la primera estuvo orientada a evaluar el rol de la educación en la población y su efecto en el manejo del cáncer, se distribuyeron dos grupos considerándose solo molestias ginecológicas, uno conformado por pacientes que acudieron a consulta médica refiriendo molestias (n=165), y otro por personas usuarias de una aplicación móvil desarrollada (n=334), se determinó el impacto en el diagnóstico precoz comparando los resultados obtenidos de la evaluación médica a través de las pruebas chi2 y Mann-Whitney, con un nivel de significancia del 5%; la segunda, se orientó a definir el rol de la educación en los futuros profesionales de la salud, se determinó su nivel de conocimiento en cáncer a través de una encuesta a 225 estudiantes de medicina del último semestre de la carrera profesional de 3 facultades de medicina en Lima, 2 universidades privadas y 1 universidad pública, se aplicó la prueba de chi2 con un nivel de significancia del 5% para evaluar las respuestas. Resultados: en relación al rol de la educación en la población, los diagnósticos en el grupo de pacientes que acudieron por molestias a consulta, fueron más severos que los pacientes que acudieron por sugerencia del aplicativo móvil (p<0.05). Con respecto a los futuros profesionales médicos, el 66.2% de los encuestados consideró tener conocimientos suficientes en relación al manejo del cáncer; 47.1%, mencionó recibir de manera frecuente dichos conocimientos; menos del 30% respondieron correctamente preguntas puntuales sobre el cáncer, no existiendo diferencias significativas con respecto al nivel de percepción de los conocimientos en cáncer de los estudiantes de medicina encuestados (p>0,05). Conclusiones: la educación en medicina es una estrategia importante en el control y detección precoz del cáncer, educar a la población mediante el uso de las nuevas tecnologías, favorecerá el diagnóstico temprano del cáncer y con ello el pronóstico del mismo; se debe fortalecer el nivel de conocimiento en cuanto al cáncer en los futuros profesionales de la salud, a fin de formar médicos que puedan enfrentar este problema de salud pública.es_PE
dc.format.extent102 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectCompetencia en educaciónes_PE
dc.subjectDetección precóz del cánceres_PE
dc.subjectEducación en saludes_PE
dc.titleCompetencias educativas en medicina y su importancia en el manejo del cáncer
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess