Show simple item record

dc.contributor.advisorHernando Nieto, Eduardo Emilio
dc.contributor.authorHernández Chávez, Pedro Alfredo
dc.creatorHernández Chávez, Pedro Alfredo
dc.date.accessioned2019-01-21T11:56:54Z
dc.date.available2019-01-21T11:56:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4270
dc.descriptionTEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR EL AUTORes_PE
dc.description.abstractLa presente investigación analiza el particular modelo de gobierno peruano históricamente presidencia, al que se han incorporado diversos instrumentos de corte parlamentario con el propósito de limitar el poder del Presidente de la República, pero que han generado el no siempre advertido costo de configurar una forma política carente de coherencia interna, con una relación asimétrica entre el Ejecutivo y el Legislativo y que, además, consagra un inadecuado régimen de responsabilidad política para los principales actores del sistema; dando origen a un modelo “disfuncional” que, en lugar de limitar los excesos presidenciales, ha hecho del Presidente de la República un actor político hegemónico e irresponsable. Con tal propósito, se analiza el desenvolvimiento de nuestro modelo gubernativo, en base al mejor criterio para evaluar las instituciones o mecanismos jurídicopolíticos: su funcionamiento real. Se establecen así sus características más importantes con el propósito de tener claro cuáles son los mecanismos de interrelación establecidos entre el principal actor político y los demás actores del mismo, y –finalmente- si existen o no innecesarios puntos de contacto que, lejos de ser un aporte para su mejor funcionamiento, terminan generando tensiones de difícil solución que normalmente culminan en profundas crisis políticas que muy poco han ayudado a la consolidación de la democracia. Sobre tal esquema conceptual y fáctico, se plantea la presidencialización pura del modelo, como forma de sincerar nuestra dinámica política a partir del establecimiento de responsabilidades reales y efectivas de los actores involucrados.es_PE
dc.format.extent759 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectPerú - Política y gobiernoes_PE
dc.subjectPoder ejecutivoes_PE
dc.titleLas disfuncionalidades del modelo de gobierno peruano y la propuesta de su presidencialización pura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Derecho Constitucionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Constitucionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess