Show simple item record

dc.contributor.advisorNúñez Paz, Sandro Alberto
dc.contributor.authorHuerta Rodríguez, Hugo Arnaldo
dc.creatorHuerta Rodríguez, Hugo Arnaldo
dc.date.accessioned2019-01-09T10:38:05Z
dc.date.available2019-01-09T10:38:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4225
dc.descriptionTEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR EL AUTORes_PE
dc.description.abstractEl gran desarrollo de la tecnología ha modificado radicalmente diversos aspectos del comportamiento humano y el funcionamiento de entidades, instituciones, organizaciones, empresas y otros que actúan en nuestra sociedad. El desarrollo tecnológico ha contribuido al desarrollo de diversas actividades, tanto en la producción de bienes como en la prestación de servicios. El desarrollo tecnológico ha revolucionado el mundo. Entre las entidades y agencias gubernamentales que han utilizado la tecnología con fines de modernización, están las entidades que conforman el sistema de justicia. En nuestro país, el uso de la tecnología tiene sus orígenes en la década de los 90, cuando comienza la creación de los llamados módulos corporativos de los juzgados, que comienzan a implementarse primero en la Corte Superior de Justicia de Lima y fueron gradualmente replicados en los otros tribunales del interior del país. El presente trabajo, tiene el objetivo de demostrar que la tecnología ya no constituye tan solo un soporte o pieza accesoria de los procesos laborales, sino un componente estructural de los mismos, ya que la obtención y actuación de la prueba en el sistema de la oralidad, tendrá su expresión tanto en la primera como en la segunda instancia, no solo como un elemento instantáneo y volátil, librada a la memoria del juez, sino en la posibilidad de que dichas actuaciones sean grabadas y luego reproducidas, a los efectos del control de esta actividad procesal.es_PE
dc.format.extent119 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectProcesos (Derecho) - Automatizaciónes_PE
dc.subjectTecnología y derechoes_PE
dc.subjectAdministración de justiciaes_PE
dc.subjectSistemas de información en administraciónes_PE
dc.titleLa tecnología, su relación con la inmediación procesal y la oralidad en la instancia de revisión en los procesos laborales por audiencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Derecho del Trabajoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho del Trabajoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess