Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLoayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.authorHuaman Condori, Karina
dc.creatorHuaman Condori, Karina
dc.date.accessioned2018-11-08T18:38:27Z
dc.date.available2018-11-08T18:38:27Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/4118
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue establecer los hallazgos del uso de videocápsula endoscópica (VCE) como método diagnóstico en patología de intestino delgado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016. La metodología utilizada fue de un estudio retrospectivo, descriptivo, transversal. Muestra de 70 pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza sometidos a VCE entre julio de 2015 a diciembre de 2016. Se obtuvo como resultados que el rango etario fue de 30-59 años (48,6%) y el sexo femenino (52,9%) fueron los más frecuentes. Se evidenció lesiones altamente significativas (P2) como angiodisplasias, tumores y úlceras en 53% de casos; las lesiones vasculares representaron 36,4%; la localización más frecuente el intestino proximal (30,3%), y en 7,6% se encontraron lesiones significativas en localizaciones diferentes de intestino delgado. Características clínicas: una o más hospitalizaciones (54,3%), ingesta de AINE (28,6%), tiempo antes de realización de VCE >14 días (80%), la historia de anemia severa (52,9%) y el hallazgo de lesiones P2 tuvieron una relación estadísticamente significativa (p=0,014). La indicación más frecuente fue hemorragia digestiva de origen oscuro evidente (60%) y oculta (22,9%). Limitaciones: retraso del tránsito gástrico (12,1%), estudios incompletos (6,1%). Complicaciones: 1 caso de retención de VCE (1,5%). 87,9% tuvo preparación adecuada. En conclusión, se encontraron lesiones altamente significativas en 53% de casos, las más frecuentes fueron las lesiones vasculares. Se evidenció una relación estadísticamente significativa entre la hemoglobina y los hallazgos en la VCE.es_PE
dc.format.extent111 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectHemostasis endoscópicaes_PE
dc.subjectHemorragia gastrointestinales_PE
dc.subject.ddc616.3 - Enfermedades del sistema digestivoes_PE
dc.titleHallazgos del uso de cápsula endoscópica como método diagnóstico en patología de intestino delgado Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGastroenterologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess