Show simple item record

dc.contributor.advisorGaray Argandoña, Rafael Antonio
dc.contributor.authorBertolotti Zuñiga, Carmen Rosa
dc.creatorBertolotti Zuñiga, Carmen Rosa
dc.date.accessioned2018-10-10T11:59:57Z
dc.date.available2018-10-10T11:59:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3985
dc.description.abstractLa presente tesis ha sido desarrollada con el propósito de determinar si la aplicación del modelo pedagógico del Aprendizaje Invertido, tiene influencia en el aprendizaje por competencias de los estudiantes de la asignatura de Introducción a la Programación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres (USMP). Para esta investigación se empleó un diseño de investigación cuasi-experimental, con dos grupos de observación: un grupo experimental y un grupo de control, los que estuvieron conformados por estudiantes de una de las secciones de la asignatura de Introducción a la Programación de la Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas, los mismos que fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Para determinar las competencias iniciales, a ambos grupos se les aplicó como pre-test un cuestionario de evaluación (Para medir las competencias conceptuales y las competencias procedimentales) y un cuestionario tipo Likert (Para medir las competencias actitudinales); luego, se procedió con el desarrollo de la asignatura, empleando el modelo pedagógico del Aprendizaje Invertido con el grupo experimental y la enseñanza tradicional con el grupo de control; al finalizar el semestre académico y con el fin de medir las competencias alcanzadas por los estudiantes de ambos grupos, se aplicaron como pos-test los mismos instrumentos aplicados inicialmente como pre-test, por último, se compararon los resultados obtenidos. La comparación de los resultados obtenidos mostró diferencias significativas en las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales alcanzadas por los estudiantes del grupo experimental y del grupo de control, por lo que se pudo concluir, que la implementación del modelo pedagógico del Aprendizaje Invertido, influyó en el logro de estas competencias de los estudiantes.es_PE
dc.format.extent119 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectCompetencia en educaciónes_PE
dc.subjectAprendizaje activoes_PE
dc.subjectTrabajo en grupos (Educación)es_PE
dc.subject.ddc378 - Educación superiores_PE
dc.titleInfluencia del aprendizaje invertido en el aprendizaje por competencias de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess