Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasco Guerrero, Juan Carlos
dc.contributor.authorVásquez Sánchez, Manuel Antonio
dc.creatorVásquez Sánchez, Manuel Antonio
dc.date.accessioned2018-09-03T15:49:57Z
dc.date.available2018-09-03T15:49:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3861
dc.description.abstractLa histerectomía es una intervención ginecológica frecuentemente realizada en la que se reporta una alta tasa de complicaciones posoperatorias especialmente infecciosas y existen múltiples factores asociados a la aparición de las mismas. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores relacionados a las complicaciones infecciosas posquirúrgicas en la histerectomía abdominal desde octubre de 2016 hasta marzo de 2017, en el servicio de Ginecología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio fue una cohorte dinámica retrospectiva. La población de estudio fue el total de pacientes sometidas a histerectomía abdominal electiva por patología benigna de útero y anexos. Se evaluó la asociación de variables cualitativas mediante la prueba de Homogeneidad Xi cuadrado y se comparó medias con la prueba t de Student para muestras independientes. Se determinó la fuerza de asociación entre los factores y la complicación infecciosa posoperatoria mediante el cálculo del RR con un p<0,05. La edad media de 48,82±8.25 años. Estuvieron hospitalizados más de 48 horas antes de la cirugía 56/100(54,36%) de los pacientes. El tiempo medio de hospitalización preoperatoria fue 3,21±2,76 días, 8/103(7,80%) de los pacientes tuvieron un PAP anormal. La miomatosis uterina fue la principal indicación 82/103 (79,60%). Se encontró que la principal complicación fue la infección del tracto urinario 17/103(16,5%). Las variables asociadas fueron el tiempo de hospitalización preoperatorio mayor a 48 horas y el antecedente de PAP anormal. El tiempo de hospitalización mayor a 48 horas Tuvo un RR de 2,07 con un IC de [1,48 -2,90] y el antecedente de un PAP anormal, tuvo un RR de 2,1 con un IC de [1,29-2,39] para un p<0.05. Los principales factores relacionados con complicaciones posoperatorias infecciosas fueron principalmente el tiempo de hospitalización preoperatorio y el PAP anormal. Ello en base a su asociación y fuerza de asociación con la aparición de complicaciones.es_PE
dc.format.extent76 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectHisterectomíaes_PE
dc.subjectComplicaciones posoperatoriases_PE
dc.subjectInfecciónes_PE
dc.subjectSepsises_PE
dc.titleFactores relacionados a complicaciones infecciosas en histerectomía abdominal Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess