Show simple item record

dc.contributor.advisorGaravito Rentería, Jorge Luis
dc.contributor.authorTinoco Flores, Estefanía del Rosario
dc.creatorTinoco Flores, Estefanía del Rosario
dc.date.accessioned2018-08-13T11:10:57Z
dc.date.available2018-08-13T11:10:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3785
dc.description.abstractObjetivo: Caracterizar los principales factores precipitantes al desarrollo de encefalopatía hepática en los pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, en el periodo enero-marzo 2018. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo en 92 pacientes con cirrosis hepática y encefalopatía hepática en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se obtuvieron los datos de las historias clínicas. Resultados: El 63% fueron mujeres, 37% fueron hombres. El 69.6% presentaron una edad mayor a 60 años. La etiología de la cirrosis hepática con mayor frecuencia fue esteatohepatitis no alcohólica (NASH) en el 46.7% de los pacientes, seguido de la etiología alcohólica en el 32.6%. Hubo una mayor frecuencia de Child B (74%) seguido de Child C (26%). Cuando se evaluó el Score Meld Na, se encontró que el 51% tenían un score mayor a 15. Los factores precipitantes a encefalopatía hepática fueron: Hemorragia digestiva alta (59.8%), infecciones intercurrentes (54.3%), desnutrición crónica (51.1%), hiponatremia (42.4%). La infección intercurrente de mayor frecuencia fue la Infección del tracto urinario (26%). Predominó en el sexo femenino. Presentaron 1 episodio de infección el 40.2%. Pacientes con un Score Meld Na mayor a 15, la hiponatremia fue el mayor factor precipitante (74.4%), seguido de la desnutrición crónica (68.1%). Conclusión: Encontramos una mayor frecuencia de pacientes mujeres. La edad fue por encima de los 60 años, con cirrosis de etiología esteatósica, cuyos principales factores precipitantes de encefalopatía hepática fueron la hemorragia digestiva alta, las infecciones del tracto urinario y en pacientes con mayor severidad de falla hepática (Meld Na > 15) predominó la hiponatremia y la desnutrición crónica.es_PE
dc.format.extent84 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectEncefalopatía hepáticaes_PE
dc.subjectCirrosis hepáticaes_PE
dc.subjectSignos y síntomases_PE
dc.titleFactores asociados al desarrollo de encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo enero-marzo 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédica cirujanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess