Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLoayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.authorSack Ninatanta, Rosa Elvira
dc.creatorSack Ninatanta, Rosa Elvira
dc.date.accessioned2018-08-13T10:53:03Z
dc.date.available2018-08-13T10:53:03Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3784
dc.description.abstractSe realizó un estudio descriptivo cuantitativo observacional transversal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza con pacientes obesas registradas en el Sistema Informático Perinatal atendidas de parto o cesárea de enero a junio de 2016, con el objetivo de determinar la frecuencia de presentación de complicaciones maternas y fetales asociadas a esta condición. Se definió el grupo de obesidad con el Índice de Masa Corporal (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]). Se obtuvo 287 pacientes; el 71% de ellas tuvo obesidad moderada (IMC 30-34.9 kg/m2) y 8% obesidad mórbida (IMC >=40). El 80% eran menores de 20 años (mínimo18 años); además, 50,1% no había recibido adecuada consejería y 6,9% ningún CPN. La tasa de cesárea fue 50,55%, siendo la principal indicación en cesáreas primarias la desproporción céfalo pélvica (32,39%). La complicación posparto más frecuente fue desgarro vaginal (13,5%), la infección puerperal (3,4%) y la hemorragia por atonía uterina (2,1%) ocurrieron en menor cantidad. En neonatos, se encontró 14,7% macrosómicos y 1,74% con peso bajo el percentil 10 para su edad gestacional (RCIU), la tasa de prematuridad fue del 10,1%. Se concluyó que hay un aumento en la población de gestantes con sobrepeso y obesidad, fundamentalmente mujeres jóvenes. Así mismo, un problema principal asociado es el control prenatal inadecuado. Debemos reforzar la vigilancia antenatal de pacientes con sobrepeso, ya que constituyen un riesgo potencial de desarrollar complicaciones que ponen en peligro el bienestar materno y fetal.es_PE
dc.format.extent72 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectEmbarazoes_PE
dc.subjectObesidades_PE
dc.subjectRecien nacido prematuroes_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectMacrosomía fetales_PE
dc.titleComplicaciones maternofetales relacionadas con obesidad materna Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess