Show simple item record

dc.contributor.advisorAvilés Calderón, Gustavo
dc.contributor.authorPantoja Dávalos, Nahuel
dc.creatorPantoja Dávalos, Nahuel
dc.date.accessioned2018-08-09T11:11:33Z
dc.date.available2018-08-09T11:11:33Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3775
dc.description.abstractEl objetivo fue conocer las características ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular que acuden al Instituto Nacional de Oftalmología en el periodo 2016-2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo de casos con cierre angular sometidos a ultrabiomicroscopía. Se registraron dimensiones de cámara anterior, longitud anteroposterior del cristalino, vaultcristaliniano, mecanismo de cierre angular, antecedente de glaucoma, tipo de tratamiento, características del tratamiento y principales características epidemiológicas. Se analizaron 45 ojos, siendo la media de edad 62,4 años, el sexo femenino fue del 80%, la media de profundidad de cámara anterior fue 2,01 mm (DS 0,34), la media de longitud anteroposterior del cristalino fue 4,76 mm. Hubo una relación inversa entre la profundidad de cámara anterior y el vaultcristaliniano. En pacientes con iridotomía periférica predominó el factor facomórfico en 67,6%, combinación iris plateau con factor facomórfico en 11,8% e iris plateau en 5,9%; en pacientes siniridotomía periférica, predominó el factor facomórfico 36,4%, ángulo estrecho anatómico en 27,3% y mecanismo mixto iris plateau más factor facomórfico en 18,2%. El 73,3% tenían diagnóstico de glaucoma previo a la ultrabiomicroscopía, el 57,8% usaban tratamiento hipotensor, 19% usaban un fármaco, 46% hasta dos; 76% de casos tenía iridotomía periférica y un 9% era trabeculectomizados. Iris plateau, factor facomórfico, ángulo estrecho anatómico, bloqueo pupilar y quistes de cuerpo ciliar son subdiagnosticados. La ultrabiomicroscopía debe ser parte de la evaluación rutinaria en el manejo terapéutico del cierre angular y evitar procedimientos innecesarios.es_PE
dc.format.extent60 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectGlaucoma de ángulo cerradoes_PE
dc.subjectGlaucoma/diagnóstico por imagenes_PE
dc.subjectGlaucoma/tratamiento farmacológicoes_PE
dc.subjectEnfermedades del irises_PE
dc.titleCaracterísticas ultrabiomicroscópicas de pacientes con cierre angular Instituto Nacional de Oftalmología 2016-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineOftalmologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess