Show simple item record

dc.contributor.advisorCarrasco Cortez, Víctor Ruperto
dc.contributor.authorVargas Guerra, Segundo Amador
dc.creatorVargas Guerra, Segundo Amador
dc.date.accessioned2018-08-09T10:41:47Z
dc.date.available2018-08-09T10:41:47Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3774
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo identificar cuáles fueron – según los principales actores políticos y sociales - los ejes centrales de las reformas de salud en el Perú, cómo evolucionaron y cuáles fueron sus principales resultados centrando el análisis en las funciones de gobierno, financiamiento y prestación. Igualmente, cuáles consideran los principales lineamientos, componentes o estrategias, para la reforma del sistema de salud en el Perú. La investigación fue no experimental, descriptiva y analítica, utiliza metodología cualitativa. La parte descriptiva incluye ejes centrales, procesos y resultados de las reformas de salud en el Perú en la última década (2006-2015). La parte analítica contiene la apreciación de expertos sobre las reformas en salud. Se aplicó un cuestionario a 30 expertos, de diferentes instituciones de salud y de universidades. Los principales resultados respecto al análisis de las reformas fueron agrupados en las funciones del sistema. Función de gobierno: focalización fue la estrategia de conducción sectorial. Resultados de reformas no fueron positivos o fueron escasos, ya que rol rector del MINSA ha sido y es débil. Razones que explicarían la insuficiente rectoría serían la fragmentación del sistema y la descentralización. Función de financiamiento: en los últimos años se incrementó el financiamiento del sector, visible específicamente en el Seguro Integral de Salud (SIS). Sin embargo, continuó siendo escaso comparado con países de América Latina, y continuó insuficiente para cubrir las necesidades de la población. Función de provisión: aumentó cobertura y acceso, sin embargo fue insuficiente, de modo que no es universal, pues reconocen que las brechas de recursos y la deficiente gestión constituyen barreras para el acceso universal a la salud. Los principales resultados respecto a las propuestas de lineamientos, componentes o estrategias para la reforma del sistema de salud en el Perú fueron: fortalecer el rol rector del MINSA para garantizar el cumplimiento de objetivos de salud, mayor presupuesto en salud, acceso y cobertura universal, explorar mecanismos de integración MINSA-ESSALUD, gestionar recursos humanos por competencias asegurando disponibilidad de acuerdo a necesidades de salud, mejorar la transferencia de responsabilidades en salud a las regiones, revisar y evaluar el mecanismos de participación vía Comités Locales de Administración en Salud, acceso universal a medicamentos genéricos y mejora continua de la calidad de atención.es_PE
dc.format.extent199 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectPolítica de saludes_PE
dc.subjectReforma de la atención de saludes_PE
dc.subjectFinanciación de la atención de la saludes_PE
dc.subjectGobiernoes_PE
dc.titleLas reformas del sistema de salud en el Perú en la última década: un análisis crítico y elementos para un nuevo sistema
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess