Show simple item record

dc.contributor.advisorVara Horna, Arístides Alfredo
dc.contributor.authorHuamán Delgado, Farita Ena
dc.creatorHuamán Delgado, Farita Ena
dc.date.accessioned2018-08-02T16:03:47Z
dc.date.available2018-08-02T16:03:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3716
dc.description.abstractEn el Perú, este es el primer estudio de investigación realizado en el sector informal donde se mide la violencia contra las mujeres (VcM) en los microemprendimientos. A la fecha, el 71.2% de dueñas de microempresas peruanas formales han sido agredidas por sus parejas o ex parejas al menos una vez en su vida, afectando seriamente su costo de oportunidad, gasto de bolsillo y bienestar. La investigación se desarrolló en el distrito de Los Olivos ya que es uno de los frentes económicos de Lima Metropolitana. Objetivo: Caracterizar la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja de los microemprendimientos informales del distrito de Los Olivos, Lima. Método: Diseño exploratorio basado en data primaria de 214 dueñas de microemprendimientos informales del distrito de Los Olivos, mediante una guía de entrevista a profundidad semiestructurada y un cuestionario de autoreporte. Resultados: A pesar que no existe evidencia estadística, debido al tamaño de la muestra, el 82.5% de dueñas de microemprendimientos informales han sido afectadas por algún tipo de violencia por sus parejas o ex parejas. Existe una tendencia que la VcM afecta a los ingresos de las dueñas de microemprendimientos (532.57 soles) ingresos menores en comparación al grupo de dueñas que no han experimentado ningún tipo de VcM (624.54 soles). Además, se ha encontrado diferencias en los ingresos de las mujeres con VcM y sin VcM, según escenarios; siendo el separatista el más afectado con un ingreso menor de 144.39 soles, frente al escenario de movilidad, 73,59 soles.es_PE
dc.format.extent78 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectViolencia conyugales_PE
dc.subjectMujeres trabajadoras - Condiciones económicases_PE
dc.subjectEconomía informales_PE
dc.titleLa violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en los microemprendimientos informales del distrito de Los Olivos: 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Marketinges_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineMarketinges_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess