Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAliaga Huaripata, Luis Alberto
dc.contributor.authorRojas Alvarez, Jorge Armando Enrique
dc.creatorRojas Alvarez, Jorge Armando Enrique
dc.date.accessioned2018-06-20T16:18:49Z
dc.date.available2018-06-20T16:18:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3566
dc.description.abstractLa tesis comprende cuatro marcos conceptuales: El primero, el aspecto metodológico que sienta las bases de la investigación, desde el planteamiento del problema, la hipótesis y su justificación. El segundo, comprende el desarrollo doctrinario de la propiedad y del registro desde una óptica histórica, económica y jurídica, que permita explicar la necesaria interrelación de ambas instituciones como consecuencia de la libertad que gozan las personas para contratar en el mercado. El tercero, el análisis e identificación de la casuística sobre las modalidades de fraude más recurrentes en el procedimiento registral, por medio de las cuales las organizaciones criminales logran la usurpación de la propiedad sobre los inmuebles inscritos. El cuarto, la respuesta que ha dado la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – Sunarp, como ente rector del Sistema Registral Peruano, a dichas patologías, empleando para ello medidas de regulación y de tecnología en el procedimiento registral. Entonces, el objetivo de la tesis se centra en que, a partir del entendimiento de la función de la propiedad y del registro en el régimen jurídico peruano, se identifique y analice las principales causas de fraude inmobiliario a través del uso indebido del registro –expuestas como falsificación de documentos, suplantación de identidad y fraude a la ley–, para luego evaluar las acciones que el Estado Peruano, a través de la Sunarp, ha emprendido; esto en el contexto del grave problema de inseguridad ciudadana que atraviesa el país. Finalmente, producto de esta investigación de carácter teórica-cualitativa y con algunos casos prácticos al identificar las patologías en el registro, se ha concluido, entre otros, que las medidas de regulación y de tecnología impulsadas, elaboradas y aplicadas por la Sunarp han permitido, desde una perspectiva teórica, disuadir y neutralizar las modalidades más recurrentes de fraude que afectan la inscripción del derecho de propiedad sobre inmuebles.es_PE
dc.format.extent272 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectRegistro de la propiedades_PE
dc.subjectDerecho de propiedades_PE
dc.subjectBienes raíceses_PE
dc.subjectTransmisión de bieneses_PE
dc.titleMedidas de protección a la propiedad inmobiliaria desde el registro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Derecho Registral y Notariales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDerecho Registral y Notariales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess