Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBadillo Carrillo, Rodolfo
dc.contributor.authorTafur Sotelo, César Augusto
dc.creatorTafur Sotelo, César Augusto
dc.date.accessioned2018-05-23T18:22:46Z
dc.date.available2018-05-23T18:22:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3496
dc.description.abstractEl propósito del estudio fue conocer la relación entre los factores sociodemográficos y clínicos e incapacidad de vida por tinnitus en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. La investigación fue cuantitativa, observacional, analítico, la población estuvo constituida por pacientes que manifiestan tinnitus como síntoma principal de consulta, en el Departamento de Otorrinolaringología del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN). La selección de la muestra es no probabilística y por conveniencia. La Técnica e instrumento de recolección de datos se realizó a través de una ficha elaborada para los fines del estudio y un cuestionario Tinnitus Handicap Inventory (THI). Se recolectaron 57 pacientes con tinnitus, 34 (59,6%) del sexo femenino, 23 (40,4%) del masculino. El grado de incapacidad por tinnitus se establece en mayor proporción desde el nivel moderado 13 (22,8%), severo 18 (31,6%) hasta catastrófico 15 (26,3%). se muestra que existe una asociación p = 0,002 entre nivel de instrucción y grado de incapacidad de vida. Al relacionar la pérdida auditiva en decibeles como variable cuantitativa por oído y grado de incapacidad ajustado como variable cualitativa, se encontró una asociación para el oído izquierdo p = 0,022. En conclusión, el mayor grado de incapacidad de vida por tinnitus se da en los niveles severo y catastrófico. Existe relación entre el grado de instrucción e incapacidad de vida por tinnitus. Hay asociación entre el nivel auditivo e incapacidad de vida por tinnitus.es_PE
dc.format.extent51 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectAcúfenoes_PE
dc.subjectEnfermedades del Oídoes_PE
dc.subjectTranstornos de adaptaciónes_PE
dc.titleTinnitus e incapacidad de vida Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineOtorrinolaringologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess