Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBadillo Chumbimuni, Glida Marlis
dc.contributor.authorPrado Vargas Machuca, María Inés
dc.creatorPrado Vargas Machuca, María Inés
dc.date.accessioned2018-05-22T14:56:39Z
dc.date.available2018-05-22T14:56:39Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3491
dc.descriptionTEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LA AUTORAes_PE
dc.description.abstractLa investigación planteó como objetivo determinar de qué manera el uso de las estrategias de aprendizaje y estudio (selección, elaboración, organización y memorización) se relacionan con el desarrollo de las capacidades cognitivas de análisis, comparación y explicación de los estudiantes del Bachillerato Internacional del colegio San Ignacio de Recalde. Esta investigación, es de naturaleza no experimental, de corte transversal, cuyo procedimiento de recojo de información fue utilizando la técnica del cuestionario. Los instrumentos empleados: el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio, que evalúa las estrategias de aprendizaje (selección, organización, elaboración y memorización de la información). Además, se midió el desarrollo de las capacidades cognitivas con tres pruebas de Historia, del Diploma del Bachillerato Internacional, que exige altos desempeños cognitivos teniendo en cuenta estándares internacionales de calidad educativa. Los resultados más importantes son que en el desarrollo de la capacidad cognitiva de explicación (prueba 3) se nota una relación directa y de gran intensidad con las cuatro estrategias de aprendizaje, destacando las estrategias de selección. También, se encontró que el uso de las estrategias de memorización presentan mayor correlación con el desarrollo de las capacidades cognitivas de análisis, comparación y explicación. Las conclusiones son que se prueba la hipótesis general que estableció que la frecuencia en el uso de estrategias de aprendizaje de selección, organización, elaboración y memorización están altamente relacionadas con el desarrollo de las capacidades cognitivas de los estudiantes del programa del Diploma de Bachillerato Internacional del colegio San Ignacio de Recalde. Destaca especialmente, el uso de las estrategias de memorización en el desarrollo de las tres capacidades cognitivas estudiadas.es_PE
dc.format.extent164 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectAptitud de aprendizajees_PE
dc.subjectCompetencia en educaciónes_PE
dc.subjectEstudiantes de educación mediaes_PE
dc.subject.ddc373 - Educación secundariaes_PE
dc.titleEstrategias de aprendizaje y desarrollo de capacidades cognitivas en los estudiantes del bachillerato internacional del colegio San Ignacio de Recalde
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess