Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMotta Reyes, Sonia Esther
dc.contributor.authorVega Navarrete, Alicia Lidia
dc.creatorVega Navarrete, Alicia Lidia
dc.date.accessioned2018-05-16T16:57:05Z
dc.date.available2018-05-16T16:57:05Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3481
dc.description.abstractEl título de esta tesis es: Relación entre la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. Tiene como objetivo determinar si la aplicación del Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona con el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate. El diseño utilizado fue descriptivo correlacional con un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue de 383 habitantes del distrito de Ate. En la recolección de datos de las variables “Crowdsourcing” y “consumo de kiwicha” se aplicó un cuestionario de 25 ítems medidos en la escala de Likert. Adicionalmente, se elaboró un video presentado en Youtube, el cual tuvo como contenido toda la información acerca de la kiwicha. La validez del instrumento fue aprobada por tres docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martin de Porres, Por otro lado, el video utilizado fue sometido al criterio y juicio de un especialista en Ciencias de la Comunicación docente de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. En la contrastación de hipótesis se aplicó una prueba no paramétrica donde se usó la estadística Rho de Spearman. Los resultados obtenidos del procesamiento y análisis de los datos indicaron que la aplicación de la estrategia Crowdsourcing como herramienta del marketing digital se relaciona significativamente con el consumo de kiwicha en Lima metropolitana en el distrito de Ate.es_PE
dc.format.extent133 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectMercadeo por internetes_PE
dc.subjectAnálisis de mercadeoes_PE
dc.subjectAmaranthuses_PE
dc.subjectProductos agrícolas - Mercadeoes_PE
dc.subject.ddc380.141 - Comercio de productos agrícolases_PE
dc.titleRelación entre la aplicación del crowdsourcing como herramienta del marketing digital y el consumo de kiwicha en Lima Metropolitana en el distrito de Ate
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administración de Negocios Internacionaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocios Internacionaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess