Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Gutiérrez, Nelly Irene
dc.contributor.authorHolgado Cardenas, Dacia Migdalia
dc.creatorHolgado Cardenas, Dacia Migdalia
dc.date.accessioned2018-05-16T11:20:20Z
dc.date.available2018-05-16T11:20:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3477
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es determinar el valor predictivo en el diagnóstico de macrosomía fetal y el peso del recién nacido, evaluados en la unidad de diagnóstico por imágenes del Hospital María Auxiliadora, julio a setiembre de 2015. Material y Método: estudio analítico de tipo retrospectivo de corte transversal. la población la conformaron 205 gestantes parturientas y sus respectivos recién nacidos, siendo la muestra representativa 102 gestantes a término y sus respectivos recién nacidos, con parto vaginal o cesárea dentro de los 3 días posteriores a la evaluación ultrasonográfica, que además cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Resultados: prevaleció: edad entre 30 a 39 años 52%; con 6 a más controles pre natales 88.2%; de parto vaginal 56.95%; edad gestacional por fecha de última menstruación entre 37 a 40 semanas 80.4% y por ultrasonografía entre 37 a 40 semanas 90.2%. el ponderado fetal por ultrasonografía el 51.96% entre 4001 gr a 4500 gr, en relación al análisis de la sensibilidad fue alta 94.3%, la especificidad fue baja 20.41%; el valor predictivo positivo fue bajo 56.18%, mientras que el valor predictivo negativo fue alto 76.92%; demostrando que la ultrasonografía es una ayuda diagnóstica que presenta probabilidad de diagnóstico correcto de macrosomía. Conclusiones: se acepta la hipótesis de trabajo que existe valor predictivo alto, entre el diagnóstico de macrosomía fetal por ecografía relacionándola con el peso del recién nacido.es_PE
dc.format.extent48 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectMacrosomía fetales_PE
dc.subjectMonitoreo fetales_PE
dc.subjectDiagnóstico por imagenes_PE
dc.subjectPeso al naceres_PE
dc.subjectUltrasonografíaes_PE
dc.subject.ddc618.2 - Obstetriciaes_PE
dc.titleValor predictivo de la ultrasonografía en el diagnóstico de macrosomía detal y el peso del recién nacido en gestantes a término Unidad de Diagnóstico por Imágenes Hospital María Auxiliadora julio a setiembre del 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess