Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.authorZavaleta Rejas, Elizabeth Natividad
dc.creatorZavaleta Rejas, Elizabeth Natividad
dc.date.accessioned2018-04-20T11:28:47Z
dc.date.available2018-04-20T11:28:47Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3412
dc.description.abstractLa finalidad de la investigación fue evaluar la efectividad del programa educativo sobre manipulación manual de cargas para la disminución de la fatiga en el personal de atención permanente (PAP). Asimismo, evaluar el índice de aceptabilidad de fatiga, antes y después de su aplicación. El PAP está a cargo del cuidado y atención de niños(as) y adolescentes, que presentan múltiple discapacidad, en estado de abandono. En su labor diaria, el PAP realiza manipulación manual de cargas, posturas forzadas y repetitivas. La metodología empleada fue de tipo y diseño cuantitativo, analítico, cuasiexperimental, longitudinal, prospectivo y de estadística inferencial. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Al inicio y término del programa educativo, dirigido a 25 personas del PAP, se administró el inventario en la Versión española modificada del Swedish Occupational Fatigue Inventory (SOFI-SM). Para el procesamiento de datos, el programa estadístico SPSS y cálculo de media aritmética, desviación estándar y la Prueba de U de Mann-Whitney. Se obtuvo en el pretest, que el 100% del grupo control y el 96% del grupo experimental presentó un nivel inadecuado/acciones aconsejadas, acciones prioritarias y nivel inaceptable de fatiga. Mientras que en el postest, el 96% del grupo control, mantuvo los resultados iniciales, a diferencia del grupo experimental que obtuvo un 92% de nivel aceptable de fatiga y solo un 8% de acciones aconsejadas. El índice de fatiga fue inaceptable/acciones inmediatas, antes de aplicar el programa educativo y aceptable posterior a su aplicación. Las conclusiones son que la efectividad y utilización del programa educativo fue efectivo en la disminución de la fatiga. Lo que concuerda con la investigación realizada por Santizo, quién dio a conocer la efectividad de un programa de gimnasia laboral.es_PE
dc.format.extent117 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectFatiga de alerta del personal de saludes_PE
dc.subjectPersonal de saludes_PE
dc.subjectTerapia por ejercicioes_PE
dc.subject.ddc613.62 - Salud ocupacionales_PE
dc.titleEfectividad de un programa educativo sobre manipulación manual de cargas para la disminución de la fatiga Centro de Atención Residencial Matilde Pérez Palacio 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Salud Ocupacionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Ocupacionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess