Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.authorSialer Vildózola, María del Carmen
dc.creatorSialer Vildózola, María del Carmen
dc.date.accessioned2018-04-20T10:40:42Z
dc.date.available2018-04-20T10:40:42Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3410
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue conocer las características clínicas, histológicas y epidemiológicas del cáncer de piel no melanoma en el Hospital Militar Central en los años 2015 a 2016. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de 163 pacientes atendidos en el servicio de dermatología del Hospital Militar Central en los años 2015 y 2016, con diagnóstico clínico e histopatológico de CPNM, que incluía al Carcinoma Basocelular (CBC) y al Carcinoma Espinocelular (CEC) y se analizaron variables como edad, sexo, raza, grado militar, formas clínicas e histológicas y ubicación anatómica de las lesiones. En el presente estudio se observó un aumento en el número de casos del CPNM en los años estudiados. Se encontró una relación CBC/CEC: 3,2/1. El sexo masculino (60%), la raza mestiza (87,7%) y los oficiales militares (66%) fueron los más afectados. La edad promedio de presentación fue 75,16 años. El CBC nodular fue la forma clínica más frecuente (70,97%) de los CBC y el tipo invasivo de los CEC (76,92%). Los tipos histológicos más comunes fueron CBC sólido (49,19%) y el CEC bien diferenciado (46,15%). La ubicación anatómica más frecuentemente afectada por el CPNM fue la cabeza (79,8%), seguido por el tronco (9,2%). La tendencia al aumento de la incidencia del CPNM, edad, predominancia del CBC, tipos histológicos y ubicación anatómica muestran similitudes con la literatura revisada. La cabeza como localización frecuente y la edad encontrada corroborarían el rol predominante de la radiación solar en la patogenia de la enfermedad. Hacen falta más estudios en el Hospital Militar Central y en otras Instituciones de Salud del Perú para obtener mayores registros epidemiológicos que permitan conseguir la prevalencia nacional del CPNM.es_PE
dc.format.extent78 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectNeoplasias cutáneases_PE
dc.subjectMelanomaes_PE
dc.subjectRadiación solares_PE
dc.subject.ddc616.5 - Enfermedades del tegumento, cabello, uñases_PE
dc.titleCaracterísticas clínicas histológicas y epidemiológicas del cáncer de piel no melanoma Hospital Militar Central 2015-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDermatologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess