Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoto Linares, Carlos
dc.contributor.authorTolentino Valencia, Raquel Elizabeth
dc.creatorTolentino Valencia, Raquel Elizabeth
dc.date.accessioned2018-04-12T10:25:54Z
dc.date.available2018-04-12T10:25:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3373
dc.description.abstractLa salud bucal forma parte del estado de salud general, vital para la calidad de vida de cada una de las personas, sobre todo en las gestantes, ya que se encuentran sometidas a diferentes cambios durante esta etapa siendo más vulnerables de padecer ciertas enfermedades bucales, y por ello se debe recalcar la importancia del control odontológico desde el primer trimestre de gestación. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el estado de salud bucal y la calidad de vida de las gestantes; y como objetivos específicos conocer el estado de la salud bucal e identificar la calidad de vida de las gestantes del Centro de Salud Cooperativa Universal, ubicado en el distrito de Santa Anita durante los meses de febrero a julio de 2016. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal y retroprospectivo en una muestra de 86 gestantes en donde se midió la condición de salud bucal a través de los índices de caries e índice de higiene oral simplificado, y la calidad de vida mediante el cuestionario del perfil de impacto de la salud oral (OHIP-14). Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman p(rho) para el análisis de correlación entre las variables dependiente e independiente. Las gestantes que acudieron con mayor frecuencia al centro de salud según el rango de edad materna fueron entre los 20 a 34 años y en el último trimestre de gestación. Al utilizar la prueba de correlación de Spearman, se obtuvo una relación altamente significativa entre las variables, con un nivel de calidad de vida regular (65,1%), un nivel regular de higiene (87,2%) y con una prevalencia de caries de 11,2%. La relación entre la salud bucal y la calidad de vida fue directa y moderada entre las gestantes que acuden al Centro de Salud Cooperativa Universal.es_PE
dc.format.extent71 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectSalud bucales_PE
dc.subjectMujeres embarazadases_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.titleSalud bucal y calidad de vida en gestantes del centro de salud cooperativa universal febrero–julio 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Salud Pública y Gestión en Sistemas de Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Pública y Gestión en Sistemas de Saludes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess