Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.authorHoyos Guizado, Johans Jahrly
dc.creatorHoyos Guizado, Johans Jahrly
dc.date.accessioned2018-04-09T15:48:20Z
dc.date.available2018-04-09T15:48:20Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3358
dc.description.abstractCompara la variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus el de tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2016. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La población lo conforman los pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. El tipo de muestreo es probabilístico. La técnica de muestreo será el sistemático: de las 360 H.C. de los pacientes anestesiados con propofol durante el año 2016 (N=360), se seleccionará cada k=N/n -> 360/97=4 pacientes iniciando desde el primero del años hasta completar el tamaño de muestra de 97; de la misma manera, se realizará para los pacientes anestesiados con tiopental. La técnica de recolección será la documentación, que consistirá en la revisión de las historias clínicas. El instrumento será la ficha de recolección de datos, la que será elaborada teniendo en cuenta los objetivos del estudio y la operacionalización de variables. Los datos recogidos mediante las fichas de recolección serán ingresados a una base de datos para su análisis, previo control de calidad de registro de datos, la que consistirá en realizar la consistenciacion y depuración de la base. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas, se estimaran las frecuencias absolutas y relativas (%), mientras que para las cuantitativas se determinarán medidas de tendencia central (promedio, mediana) y medidas de dispersión (desv. estándar). Para la presentación de resultados se elaboraran tablas de frecuencias. Para una mejor apreciación de los resultados se elaboraran gráficos estadísticos, los diagramas de barras y/o circular (teniendo en cuenta el tipo de variable) y el gráfico de líneas.es_PE
dc.format.extent40 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectPropofoles_PE
dc.subjectLaparoscopíaes_PE
dc.subjectHipnosis anestésicaes_PE
dc.subjectTiopentales_PE
dc.subject.ddc617.96 - Anestesiologíaes_PE
dc.titleVariabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Anestesiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineAnestesiologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess