Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarrete Mejía, Pedro Javier
dc.contributor.authorGonzález Peláez, Wilfredo Emilio
dc.creatorGonzález Peláez, Wilfredo Emilio
dc.date.accessioned2018-04-09T11:27:44Z
dc.date.available2018-04-09T11:27:44Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3355
dc.description.abstractFue el objetivo de la presente tesis caracterizar la situación de la mortalidad materna en la Red Asistencial Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud), en el período 2011-2015. Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, que incluyó las muertes maternas ocurridas en el quinquenio 2011-2015. Se recogió la información en relación a las variables consideradas en la fichas de notificación inmediata y de investigación epidemiológica de muerte materna del Ministerio de Salud del Perú y se usó como complemento la revisión de las historias clínicas. Se encontró que la mortalidad materna en la Red Asistencial Almenara se mantuvo en ascenso entre 2011 y 2015, el mismo que se inició en 2009, habiendo ocurrido 29 muertes, de las cuales se incluyó 28 para el estudio. La Razón de Mortalidad Materna en 2015 fue de 50,6 por cien mil nacidos vivos, muy superior al 8,2 de 2008. Las muertes de causa directa fueron 57%. Como causa genérica, la hipertensión ocupó el primer lugar con 22%, seguida de la tromboembolia con 14%, la hemorragia y la infección con 11% cada una. Las principales causas básicas de muerte fueron: preeclampsia, tromboembolismo, tuberculosis pulmonar y corioamnionitis. Las características clínicas de la mayoría de las fallecidas fueron edades entre 20 y 34 años, con estudios secundarios e incluso superior, casadas o convivientes, amas de casa, y que recibieron atención prenatal. En conclusión, el excesivo crecimiento de la demanda de la población asegurada, sin un aumento acorde de la oferta, ha deteriorado la adecuada atención prenatal y brindar el tratamiento adecuado y oportuno producida la complicación; así en el 50% de las muertes maternas se produjo lo que se denomina, la cuarta demora.es_PE
dc.format.extent158 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectMortalidad maternaes_PE
dc.subjectCentros de asistencia al embarazo y al partoes_PE
dc.subjectAtención prenatales_PE
dc.subject.ddc362.1 - Salud públicaes_PE
dc.titleMortalidad materna en la Red Asistencial Almenara del Seguro Social de Salud 2011–2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Salud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess