Show simple item record

dc.contributor.advisorDel Aguila Arcentales, Shyla Margot
dc.contributor.authorHuayllani Lopez, Mayra Valeria
dc.contributor.authorVasquez Alcantara, Esther Guadalupe
dc.creatorHuayllani Lopez, Mayra Valeria
dc.creatorVasquez Alcantara, Esther Guadalupe
dc.date.accessioned2018-04-06T14:09:57Z
dc.date.available2018-04-06T14:09:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3350
dc.description.abstractEn los últimos años, la contaminación ambiental ha ido aumentando, pues se ve menos árboles, más especies de animales en peligro de extinción, falta de agua potable en zonas rurales, entre otros, y a pesar de las medidas que se han tratado de imponer para contrarrestar esto, muchos países no han alcanzado una mejora significativa, ya que no toda la población contribuye. En Perú, por ejemplo, una de las zonas más afectadas por la contaminación es su selva amazónica, específicamente en Loreto. A partir de lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo realizar una propuesta de implementación de prácticas ambientales en las empresas que realizan actividades ecoturísticas en el departamento de Loreto involucrando a las empresas y personas, como estrategia de posicionamiento internacional. Se utilizó un diseño cualitativo, prospectivo, transversal, no experimental, descriptivo que permitiera un estudio más detallado de las características de las empresas que realizan actividades ecoturísticas en Loreto. Lo que se encontró fue que la reforestación, el uso de generadores de energía por horas, el reciclaje y la reutilización de residuos sólidos son las actuales prácticas ambientales que tienen las empresas que realizan actividades ecoturísticas en el departamento de Loreto. Por lo tanto, se propone la implementación de prácticas ambientales en las empresas que realizan actividades ecoturísticas en el departamento de Loreto como estrategia de posicionamiento internacional. Se concluye que aplicar estas prácticas ambientales en las empresas que realizan actividades ecoturísticas en el departamento de Loreto podría lograr un mejor posicionamiento en el ámbito internacional, al mejorar su imagen y ser más amigables con el medioambiente.es_PE
dc.format.extent178 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectResponsabilidad social de los negocioses_PE
dc.subjectIndustria - Aspectos ambientaleses_PE
dc.subjectComercio turísticoes_PE
dc.subjectTurismo ecológicoes_PE
dc.titlePropuesta de implementación de prácticas ambientales en las empresas que realizan actividades ecoturísticas en el departamento de Loreto como estrategia de posicionamiento internacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Administración de Negocios Internacionaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocios Internacionaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess