Valor de resonancia magnética y tomografía en predicción del tipo histológico del osteosarcoma Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2010-2016

View/Open
Texto completo
(application/pdf: 657.0Kb)
(application/pdf: 657.0Kb)
Date
2017Author(s)
López Aguilar, Juan Manuel
Advisor(s)
Medina Escobar, Doris
Metadata
Show full item recordAbstract
Estudia el valor de la resonancia magnética y la tomografía en la predicción del tipo histológico del osteosarcoma en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2010-2016. La metodología es cuantitativa, correlacional, transversal, prospectivo, no experimental y de estudio estadístico inferencial. La población estará constituida por todas las historias clínicas con diagnósticos de osteosarcoma del INEN 2010-2016. Para los criterios de inclusión se tomarán en cuenta las historias clínicas con imágenes y correlación histológica. La muestra será no probabilística intencionada, causal accidental. La recolección de la información de las características radiológicas tomografías y resonancia magnética se harán mediante fichas de recolección de datos. Asimismo, se establecerán días con los informes tomográficos y por resonancia magnética de cada paciente a evaluar así también se establecerán pautas para la recolección de datos de los estudios histológicos para luego contrastar con la información inicial de las características radiológicas. Para la recolección de la información se tomará los informes de los estudios radiológicos y patológicos. Para realizar la recolección de datos de los informes radiológicos y patológicos, se usará la ficha de recolección elaborada por los investigadores y debidamente validada para el Perú. Para el procesamiento y plan de análisis de los datos se utilizarán estadísticas de correlación para las dos variables: características radiológicas (X) y tipo histológico (Y). De acuerdo a nuestra hipótesis general, esperamos que a mayor X, menor Y; es decir, aguardamos una correlación negativa o inversa. Con este fin y obtenidos todos los datos, primero se construirá una tabla de dos columnas, para los valores X (características histológicas) y Y (tipo histológico). Acto seguido, se hará un diagrama de dispersión (X, Y) en un sistema de coordenadas rectangulares para obtener una curva de aproximación.
Collections
- Proyectos de investigación [1689]
Subject
Publisher
Universidad de San Martín de Porres
Type of research
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
Rights
info:eu-repo/semantics/openAccess