Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlfaro Fernández, Paul Rubén
dc.contributor.authorNuñez Paucar, Héctor
dc.creatorNuñez Paucar, Héctor
dc.date.accessioned2018-03-21T16:03:56Z
dc.date.available2018-03-21T16:03:56Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3313
dc.description.abstractLas malformaciones pulmonares congénitas son un grupo heterogéneo de trastornos que afectan el desarrollo pulmonar. El objetivo fue describir las características clínicas, histopatológicas e imagenológicas de las malformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional, transversal y retrospectivo. La muestra fue de 52 pacientes sometidos a cirugía con confirmación anatomopatológica de malformación pulmonar congénita. Las variables no seguían una distribución normal, por lo que se utilizaron pruebas no paramétricas. La diferencia entre el grupo de varones y mujeres se analizaron con la prueba U de Mann-Whitney para las variables continuas, y la prueba exacta de Fisher para las variables categóricas. Se consideró estadísticamente significativo un valor de P < 0,05. De las historias clínicas, se evaluaron la edad, sexo, procedencia, características clínicas, radiográficas y tomográficas, tipo de malformación pulmonar, procedimiento quirúrgico, complicaciones posquirúrgicas y estancia hospitalaria. La mediana de edad en los varones fue de 16 meses (15 días-14 años) y en las mujeres, 29 meses (24 días-12 años); la relación varón/mujer fue 33/19. El principal método diagnóstico fue la tomografía de tórax. Se encontró afectación parenquimal en el 73,1% y afectación mixta, en el 26,9%. Los 52 casos tuvieron confirmación anatomopatológica de malformación pulmonar congénita. De 52 pacientes sometidos a cirugía y confirmación anatomopatológica 29 (55,8%) casos fueron malformación congénita de la vía aérea pulmonar (CPAM), 7 (13,5%) casos secuestro pulmonar extralobar, 4 (7,7%) casos secuestro pulmonar intralobar, 7 (13,5%) casos quiste broncogénico, 3 (5,8%) casos malformaciones congénitas mixtas y 2 (3,8%) casos enfisema lobar congénito. En el 92,3% de los casos se realizó lobectomía, 3,8% segmentectomía y 3,8% quistectomía. La complicación posquirúrgica más frecuente fue neumonía (11,5%). La mediana de estancia hospitalaria fue de 28 días. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las variables evaluados respecto al género. Las malformaciones pulmonares congénitas representan un grupo diverso de trastornos del desarrollo, con variados patrones imagenológicos y manifestaciones clínicas.es_PE
dc.format.extent86 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectPulmón/anomalíases_PE
dc.subjectQuiste Broncogénicoes_PE
dc.subjectSecuestro broncopulmonares_PE
dc.subjectEnfermedades pulmonareses_PE
dc.titleMalformaciones pulmonares congénitas en el Instituto Nacional de Salud del Niño 2010-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplinePediatríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess