Show simple item record

dc.contributor.authorChavez Marcatoma, Sandra
dc.contributor.authorCusquisiban Ortiz, Eduardo Damian
dc.creatorChavez Marcatoma, Sandra
dc.creatorCusquisiban Ortiz, Eduardo Damian
dc.date.accessioned2018-03-09T14:03:09Z
dc.date.available2018-03-09T14:03:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3262
dc.description.abstractLa tesis denominada Planteamiento de estrategias de rehabilitación del pavimento flexible aplicando la metodología VIZIR, para la optimización de recursos en la avenida 225 (Ventanilla – Lima), promueve la aplicación de la metodología mencionada para determinar la condición de operatividad en que se encuentra la avenida. La metodología empleada fue inductiva y se realizó una inspección visual en campo, para lo cual se llevó a cabo el seccionamiento de la avenida 225, obteniéndose 80 unidades de muestra, y se elaboró formatos de registro en campo con los parámetros de la metodología utilizada. Asimismo, se utilizó el manual del Instituto Nacional de Vias, Instructivo para la inspección visual y la evaluación de los deterioros de los pavimentos asfálticos de carreteras (2008). La problemática de este proyecto se analizó en base al Plan Intermodal de Transporte que presentó el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (2007), donde indica que el sistema de transporte aún no puede ser considerado como un sistema integrado y eficiente en su operación, siendo el principal problema el bajo o nulo mantenimiento de su infraestructura, refiriéndose también a las acciones reactivas para reparar el pavimento dañado, además, en nuestro país no existe un método para clasificar los tipos de fallas, por lo que generalmente se opta por una reconstrucción total de la vía, generando mayores costos y tiempo. El objetivo general de este proyecto es plantear estrategias de rehabilitación en el pavimento flexible, aplicando la metodología VIZIR, para la optimización de los recursos en la avenida 225 (Ventanilla – Lima). Por otro lado, puesta en práctica la hipótesis de solución, se corroboró que, aplicando la metodología VIZIR y planteando estrategias de rehabilitación versus una reconstrucción total de la avenida, se logró optimizar un 44.18% de costo y un 35.00% de tiempo.es_PE
dc.format.extent256 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectPavimentos - Mantenimiento y reparaciónes_PE
dc.subjectCalles - Mantenimiento y reparaciónes_PE
dc.subjectUtilización de los recursoses_PE
dc.subjectAdministración de recursoses_PE
dc.titlePlanteamiento de estrategias de rehabilitación del pavimento flexible aplicando la metodología VIZIR, para la optimización de recursos en la avenida 225 (Ventanilla - Lima)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess