Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Vélez, Cristian
dc.contributor.advisorGonzales Sabogal, Victor Humberto
dc.contributor.authorTirado Lopez, Luz Estephany
dc.creatorTirado Lopez, Luz Estephany
dc.date.accessioned2018-02-28T18:37:07Z
dc.date.available2018-02-28T18:37:07Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3203
dc.description.abstractObjetivos: Estimar la frecuencia de depresión en mujeres gestantes y estudiar los factores psicológicos y sociales asociados a éste. Material y métodos: Estudio observacional transversal entre los meses de julio y noviembre del 2016, se incluyeron 108 gestantes que acudían al Centro de Salud del distrito de Morrope. Se registraron los datos generales y se les aplicó un formulario de factores psicológicos y sociales, cuestionario de medición de nivel socioeconómico y la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo (EPDS). Resultados: La frecuencia estimada de riesgo de depresión en las pacientes gestantes fue 30.56%. En cuanto a la frecuencia determinada por trimestre gestacional se obtuvo que el 54.55% de las embarazadas con riesgo de depresión se encontraban en el segundo trimestre. Los factores asociados independientes para riesgo de depresión fueron relación regular familiar (RP: 3.45; IC 95%: 5.66–2.11; p <0.001), relación regular con la pareja (RP: 3.94; IC 95% 6.24 – 2.49%; p < 0.001) y el antecedente de violencia psicológica (RP: 2.84; IC 95%: 4.87 -1.66; p<0.001). Conclusiones: La frecuencia de riesgo de depresión en las gestantes estudiadas fue elevada. Se debe hacer seguimiento a las gestantes con síntomas depresivos desde el primer contacto, principalmente embarazadas en el segundo trimestre gestacional, hasta el momento de post parto. Además prestar atención especializada a las mujeres que manifiesten antecedente de violencia psicológica y relación regular con la familia y con la pareja; además se debe hacer seguimiento a las gestantes con síntomas depresivos desde el primer contacto.es_PE
dc.format.extent31 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectMujeres embarazadases_PE
dc.subjectSalud mentales_PE
dc.titleFrecuencia de depresión en mujeres gestantes y factores asociados en el centro de salud del distrito de Mórrope en el período de julio - noviembre 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess