Show simple item record

dc.contributor.advisorSilva Neyra, Oscar Rubén
dc.contributor.authorEspinoza Alejos, Javier Hector
dc.creatorEspinoza Alejos, Javier Hector
dc.date.accessioned2018-02-15T15:46:45Z
dc.date.available2018-02-15T15:46:45Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3156
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo precisar la relación entre los conocimientos previos de técnicas estadísticas y el desarrollo de capacidades para formular informe de presupuestos de universidades, en los estudiantes de la escuela profesional de economía de la USMP, con el propósito de determinar si los saberes ya adquiridos de los estudiantes de economía en técnicas estadísticas mejoraron significativamente el desarrollo de condiciones, cualidades y aptitudes de carácter intelectual para formular informe de presupuestos de universidades. El diseño aplicado en la investigación fue del tipo no experimental, a nivel descriptivo y correlacional. Mediante la aplicación de los instrumentos estadísticos validados (rúbrica y cuestionario) a los 125 estudiantes de economía, se cuantificaron las dimensiones analiza, evalúa y decide que influyeron significativamente en el acopio, procesamiento y presentación de la información de presupuesto de universidades. Así mismo, la investigación permitió establecer el nivel de conocimientos con que cuentan los estudiantes de economía en el campo de la estadística, a través del manejo de herramientas, metodologías y técnicas, específicamente del campo de la estadística descriptiva. El análisis de resultados evidenció que los estudiantes mostraron conocimientos previos de técnicas estadísticas que han mejorado significativamente el acopio, procesamiento y presentación de informes de presupuesto de universidades, de manera positiva lo cual indujo a un adecuado desarrollo de los informes. Asimismo, permitió evidenciar que en la dimensión procesamiento de la variable desarrollo de capacidades, los estudiantes mostraron escaso conocimientos en el uso de programas estadísticos, en particular del Programa SPSS. El uso de técnicas de correlación y pruebas estadísticas, respaldaron que existió una correlación lineal, positiva y alta de los conocimientos previos de técnicas estadísticas sobre el desarrollo de capacidades para formular informe de presupuesto de universidades.es_PE
dc.format.extent189 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectUniversidades - Presupuestos - Estadísticases_PE
dc.subjectAdministración universitaria - Aspectos económicoses_PE
dc.titleConocimientos previos de técnicas estadísticas en el desarrollo de capacidades para formular informes de presupuestos de universidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Instituto para la Calidad de la Educación. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineDocencia e Investigación Universitariaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess