Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanti Huaranca, Inés Fanny
dc.contributor.authorSalazar Flores, Kelly Jackelyn
dc.contributor.authorSerrano Rodríguez, Julio Enrique
dc.creatorSerrano Rodríguez, Julio Enrique
dc.date.accessioned2018-02-07T13:15:35Z
dc.date.available2018-02-07T13:15:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3122
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis fue determinar el impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa. Método: Diseño Exploratorio-Descriptivo, la muestra fue 441 microemprendedoras, mediante una guía de entrevista estructurada y 3 cuestionarios estructurados. Resultados: El 70.70% de las dueñas de microemprendimientos informales han sido agredidas, solo en el último año representan un 24.7%. Se evidencia que la violencia afecta a sus recursos, dado que las microemprendedoras agredidas durante el último año perciben 21% menos ingresos que las microemprendedoras no agredidas. En consecuencia, la productividad anual pérdida es de 1,217 USD a causa de la VcM, lo que en total equivale al 0.61% del VAB de Arequipa y al 0.04% del PBI del Perú. Se infiere que, la VcM afectaría indirectamente la cadena de valor de las importaciones. Asimismo, la violencia afecta sus capacidades, puesto que las dueñas de microemprendimientos agredidas en los últimos 12 meses y durante toda su vida presentan 39% y 56% más trastornos mentales que las microemprendedoras sin VcM. Además, el 36.1% de las microemprendedoras están sometidas a alguna norma inequitativa de género. Existe una tendencia a que las mujeres del escenario separatista ganen 33% menos. En conclusión, la violencia contra las mujeres afecta a las capacidades y recursos de las dueñas de microemprendimientos informales de la Región Arequipa.es_PE
dc.format.extent111 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectViolencia conyugales_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectMujeres trabajadoras - Condiciones económicases_PE
dc.titleImpacto de la violencia contra las mujeres en los recursos y capacidades de las dueñas de microemprendimientos informales de la región Arequipa: 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Administración de Negocios Internacionaleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineAdministración de Negocios Internacionaleses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess