Show simple item record

dc.contributor.advisorRunzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.authorAtauje Yance, Carlos Alexander
dc.creatorAtauje Yance, Carlos Alexander
dc.date.accessioned2017-11-28T19:06:27Z
dc.date.available2017-11-28T19:06:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/3006
dc.description.abstractDeterminar los factores asociados que influyen en el uso de servicios de salud de los adultos mayores en nueve comunidades de los andes peruanos. Estudio cuantitativo, observacional, analítico, comparativo, transversal. Se trabajó con 365 adultos mayores de nueve localidades de los andes peruanos a quienes se aplicó un cuestionario de “Fragilidad en personas adultas mayores en los Andes, Ancash, Perú, 2011”. Los datos fueron ingresados a una base de datos del Centro de Investigación del Envejecimiento de la Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martin de Porres. En la estimación de los datos: el análisis univariado se realizó por medias, desviación estándar, frecuencias absolutas y relativas; el análisis bivariado se estimó por prueba chi cuadrado, prueba t de Student; y en el análisis multivariado, se utilizó la regresión de Poisson. En la evaluación de los factores sociodemográficos, con el grado de instrucción técnico superior (PR=3.16) y estado civil casado (PR=1.40) hubo más probabilidad de no tener visita a emergencia. Para factor patológico (comorbilidad) en adultos mayores con una enfermedad (PR=3.73) y con dos a más enfermedades (PR=5.75) hay más probabilidad de tener visita a emergencia. En los factores sobre hábitos, en un consumo de cinco a más fármacos (PR=1.23) hay probabilidad de tener visita a emergencia. El factor indicador de salud, para adultos mayores con una hospitalización (PR=1.20) hay probabilidad de tener visita a emergencia. Los factores asociados que influyen en el uso de servicios de salud de los adultos mayores en nueve comunidades de los andes peruanos son el grado de instrucción técnico superior, el estado civil casado, la jubilación, la presencia de enfermedades, el consumo de cinco a más fármacos y la hospitalización de por lo menos 1 vez.es_PE
dc.format.extent86 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectServicios de salud para ancianoses_PE
dc.subjectAnciano frágiles_PE
dc.titleFactores asociados al uso de servicios de salud por adultos mayores de comunidades en los andes peruanos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess