Show simple item record

dc.contributor.advisorRomero Echevarría, Martha
dc.contributor.authorCastillo Yui, Nieves Cecilia
dc.creatorCastillo Yui, Nieves Cecilia
dc.date.accessioned2017-10-13T16:00:43Z
dc.date.available2017-10-13T16:00:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2790
dc.descriptionTEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR EL AUTORes_PE
dc.description.abstractDestaca la labor misionera evangelizadora de los dominicos, quienes con su actitud y espiritualidad supieron encausar a los nativos en la comprensión de una nueva religión que les fue impuesta, al inicio, pero que supieron valorar y reconocer después, sin dejar sus tradiciones. A estas le sumaron el fervor que los ayudaría a fusionar sus costumbres con un mundo occidental que les cambió la vida y, adicionalmente, modificó también su condición de dueños a conquistados. Se establece la importancia del patrimonio e identidad peruana, debido a que la actividad turística genera un sentimiento de orgullo ante todo lo nuestro, y posibilita la valoración de nuestra historia, cultura, tradiciones, gastronomía y muchos aspectos que distinguen al Perú del resto del mundo y constituyen un valioso aporte para la humanidad. En el marco teórico se utilizan las fuentes primarias y secundarias respectivas. Una vez evaluados los documentos, registros, entrevistas y encuestas, se presentan los resultados de la investigación, y se concluye que los dominicos, predicadores y evangelizadores influyeron en la relación de la idiosincrasia ya existente con la fe católica. Pero es necesario fortalecer la identidad del peruano mediante la revaloración de su historia, sus costumbres, entre otros, para mejorar la gestión de su patrimonio a través del turismo interno y receptivo. Por esta razón, se presenta un plan de marketing que define la relevancia de la identidad peruana y del patrimonio de Santo Domingo para una gestión turística cultural.es_PE
dc.format.extent230 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectPatrimonio culturales_PE
dc.subjectIdentidades_PE
dc.subject.ddc338 - Producciónes_PE
dc.titleEl patrimonio e identidad de Santo Domingo y la gestión del producto turístico cultural de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Turismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess