Browsing Trabajo académico de segunda especialidad by Issue Date
Now showing items 1-20 of 211
-
Cardiotocografía Fetal y su relación con el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina la relación que existe entre la Cardiotocografía Fetal intraparto y el Apgar de los recién nacidos a término en el Hospital de Barranca enero- junio 2015. MATERIAL Y MÉTODO: Es una investigación descriptiva, ... -
Hallazgos cardiotocográficos de gestantes con trastornos hipertensivos del embarazo en el Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki Satipo - Junín 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2016)Acceso abiertoDetermina los hallazgos cardiotocográficos de gestantes con Trastornos Hipertensivos del Embarazo en el Hospital “Manuel Ángel Higa Arakaki”, Satipo, departamento de Junín, año 2015. Material y Métodos: El estudio fue de ... -
Relación del test estresante con los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación y prolongados, atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2015.
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la relación del test estresante con los resultados perinatales en embarazos en vías de prolongación y prolongados, atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2015. Material y Métodos: ... -
Características cardiotocográficas en gestantes con embarazo mayor a 41 semanas en el Hospital San Juan de Dios – Pisco 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoIdentifica las características cardiotocográficas en gestantes con embarazo mayor a 41 semanas en el Hospital San Juan de Dios, Pisco, durante el año 2015. La población del estudio estuvo conformada por 93 gestantes. La ... -
Prevalencia de episiotomía y desgarros perineales en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. Enero – junio 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de episiotomía y desgarros perineales en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. La muestra representativa para el estudio fue de 81 primíparas que culminaron su parto por vía vaginal. Resultados: ... -
Factores de riesgo asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, enero-junio 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoIdentifica los factores asociados a macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa El Salvador, durante el periodo enero-junio 2015. Material y métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo, ... -
Respuesta fetal al estímulo vibroacústico durante el monitoreo electrónico en gestantes del Hospital Vitarte setiembre 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la respuesta fetal al estímulo vibroacústico durante el monitoreo electrónico en gestantes del Hospital Vitarte 2016. METODOLOGÍA: Estudio de diseño descriptivo simple, transversal y prospectivo, en ... -
Uso de nifedipino en gestantes con amenaza de parto pretérmino. Instituto Nacional Materno Perinatal julio-diciembre 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoRealiza un estudio descriptivo simple transversal y retrospectivo, en gestantes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino, hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el período julio a diciembre ... -
Test no estresante y estresante en embarazos atérmino tardío y su relación con los resultados perinatales: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callaro. Enero a diciembre del 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina la relación del test no estresante y test estresante con los resultados perinatales en los embarazos a término tardío en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao desde enero a diciembre de 2015. ... -
Relación entre la ecografía y la altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el Centro de Salud Ganímedes en el periodo de enero a junio del 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina la relación entre la ecografía y altura uterina para precisar el peso ponderado fetal en gestantes del tercer trimestre en el C.S. Ganímedes. Material y Métodos: Población 119 gestantes del tercer trimestre, ... -
Características epidemiológicas y complicaciones del embarazo y del recién nacido en primigestas adolescentes y jóvenes atendidas en la Clínica González - Lince. Enero 2013 - diciembre 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina las características epidemiológicas y complicaciones del embarazo y del recién nacido en primigestas adolescentes y jóvenes atendidas en la clínica González. La población estuvo conformada por 107 gestantes ... -
Perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico uterino alterados atendidas en el Hospital II -2 Tarma durante el año 2015
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoDetermina el perfil epidemiológico de usuarias que presentan resultados citológicos cérvico-uterino alterados, atendidas en el hospital II-2 Tarma - Junín durante el año 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, ... -
Relación del monitoreo electrónico fetal intra-parto con el apgar neonatal en pacientes atendidas en el Hospital I Marino Molina Scippa en el periodo de enero a junio del 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2017)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la relación del monitoreo electrónico fetal intraparto con el apgar neonatal en pacientes atendidas en el Hospital I Marino Molina Scippa, en el periodo de enero a junio del 2016. Material y Método: ... -
Características epidemiológicas y complicaciones obstétricas en el embarazo adolescente atendidas en el Centro de Salud “San Juan Bautista”-Ayacucho, año 2016.
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl objetivo es determinar la relación entre las características epidemiológicas en el embarazo adolescente y las complicaciones obstétricas en el Centro de Salud “San Juan Bautista” – Ayacucho en el año 2016. Material y ... -
Aborto complicado y no complicado en pacientes atendidas en el Hospital María Auxiliadora de San Juan de Miraflores de octubre a diciembre de 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoObjetivo: determinar las características asociadas al aborto complicado y no complicado en pacientes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo de octubre a diciembre de 2016. Material y Métodos: estudio ... -
Resultados materno-neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión julio 2016 - diciembre 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoObjetivo: determinar los resultados materno – neonatales del manejo activo en comparación con el manejo expectante en gestantes de 34 a 36 semanas con ruptura prematura de membrana en el Hospital Nacional Daniel Alcides ... -
Características de las adolescentes y complicaciones del aborto en el Hospital Regional de Ayacucho del 2010 al 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoObjetivo: el presente estudio realizado en el Hospital Regional de Ayacucho entre los años 2010 y 2016 tuvo como objetivo determinar la relación entre las características de las adolescentes y las complicaciones del aborto. ... -
Factores asociados al resultado de tamizaje con inspección visual con ácido acético (IVAA) en mujeres que acuden al Centro de Salud Alta Mar. La Perla-Callao. Diciembre 2016-octubre 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl objetivo del trabajo es determinar los factores asociados al resultado de tamizaje con inspección visual con ácido acético en mujeres que acuden al Centro de Salud Alta Mar La Perla – Callao desde diciembre de 2016 hasta ... -
Perfil epidemiológico y frecuencia de ascus y neoplasia intraepitelial cervical en usuarias del servicio de obstetricia. P.S. 5 de mayo – San Juan de Miraflores – Lima - 2012 - 2016
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoDetermina el perfil epidemiológico y frecuencia de las células escamosas atípicas de importancia no determinada (ascus) y neoplasia intraepitelial cervical (nic) en usuarias del servicio de obstetricia con papanicolaou ... -
Registros cardiotocográficos del test no estresante y su relación con el apgar del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue El Agustino de enero a marzo 2017
(Universidad de San Martín de Porres, 2018)Acceso abiertoEl objetivo del trabajo es determinar sí existe relación entre los resultados de los registros cardiotocográficos del test no estresante y el apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Hipólito Unanue El Agustino ...