Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Julián, Paula
dc.contributor.authorFlores Ccahuana, Miguel Angel
dc.creatorFlores Ccahuana, Miguel Angel
dc.date.accessioned2017-05-29T10:29:28Z
dc.date.available2017-05-29T10:29:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2636
dc.description.abstractUtiliza la carta balance para optimizar la mano de obra en la edificación Cerezos de Surco. Esta es una herramienta de Lean Construction que toma intervalos de tiempo corto (cada uno o dos minutos) la actividad que está realizando cada obrero las mismas que son divididas en tres tipos: trabajo productivo (TP), trabajo contributorio (TC) y trabajo no contributorio (TNC). La misma que se aplicó en la fase de ejecución del proyecto “Cerezos de Surco” dando muy buenos resultados. La investigación es aplicada, enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, de nivel descriptivo, diseño no experimental, longitudinal y prospectiva. La población son las edificaciones multifamiliares del distrito de Surco, de donde se tomó como muestra la obra “Cerezos de Surco” para analizar las partidas de encofrado, acero, concreto y solaqueo. Del presente estudio realizado a la edificación multifamiliar “Cerezos de Surco” se concluye que se puede optimizar la mano de obra. Esta optimización fue de S/. 31,003.48 que representa un 5.13% del costo directo por pisos. De la misma manera se puede aplicar la carta balance a otros proyectos y obtener muy buenos resultados en cuanto a optimización de la mano de obra.es_PE
dc.format.extentxvii, 169 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres - USMPes_PE
dc.subjectCosto de mano de obraes_PE
dc.subjectEdificios de apartamentoses_PE
dc.subject.ddc728 - Edificios residenciales & relacionadoses_PE
dc.titleOptimización de la mano de obra utilizando la carta balance en edificaciones multifamiliares (caso: “Cerezos de Surco”) Santiago de Surco-Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess