Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLoayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.authorNuñez Romero, Lino Ulises
dc.creatorNuñez Romero, Lino Ulises
dc.date.accessioned2017-05-02T11:24:58Z
dc.date.available2017-05-02T11:24:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2606
dc.description.abstractObjetivo: La finalidad del presente estudio es el poder tener una base para evaluar los resultados en el tratamiento quirúrgico de la litiasis ureteral al comparar los resultados de la litotricia extracorpórea y la ureteroscopía. Metodología: Se revisaron las historias clínicas del centro de litiasis de la Clínica Ricardo Palma que fueron atendidos en el año 2015 por litiasis ureteral. Se obtuvieron datos de 104 pacientes, de los cuales 56 fueron tratados mediante litotricia extracorpórea y 48 se trataron mediante ureteroscopía. No hubo mayor diferencia entre los pacientes tratados con uno u otro método. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante la prueba Chi cuadrado. Resultados: La mayoría de los pacientes (75%) fueron de sexo masculino. La tasa de expulsión de los pacientes tratados mediante litotricia extracorpórea (91%) fue algo inferior al de la ureteroscopía (97,9%). La casi totalidad (96%) de los procedimientos de ureteroscopía se resolvieron en una sola sesión lo que fue superior a la litotricia (85,7%), que requirió de una segunda sesión en un 5,4% y más de 2 sesiones en 8,9% de los pacientes. Las complicaciones fueron en mayor porcentaje en los pacientes tratados mediante ureteroscopía (56,25%), aunque fueron complicaciones leves. Las complicaciones graves fueron 2% de los casos y las moderadas fueron 16,6% para la ureteroscopia. En el grupo tratado mediante litotricia solo se presentaron complicaciones moderadas en 3,6% de los pacientes. La mayoría de los pacientes tratados mediante ureteroscopía (50%) requirieron de un día de internamiento posterior debido a dolor post operatorio y hematuria. Esto fue necesario en sólo 11% de los pacientes tratados mediante litotricia Conclusiones: La ureteroscopía y la litotricia extracorpórea no tuvieron diferencia estadísticamente significativa en la tasa de eliminación de cálculos. Si se encuentra una diferencia en las complicaciones que se presentan luego de la ureteroscopía, aunque ellas son de grado leve y en menor medida de grado moderado. En el caso de la litotricia las complicaciones fueron algo excepcional.es_PE
dc.format.extent75 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectLitotriciaes_PE
dc.subjectUreteroscopíaes_PE
dc.subjectCálculos ureterales/complicacioneses_PE
dc.subject.ddc616.6 - Enfermedades del sistema urogenitales_PE
dc.titleCaracterísticas de la litotricia extracorpórea y la ureteroscopía en el tratamiento de los cálculos ureterales. Centro Médico Particular 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineUrologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess