Show simple item record

dc.contributor.advisorLoayza Alarico, Manuel Jesús
dc.contributor.authorFigueroa La Torre, Carlos Abel
dc.creatorFigueroa La Torre, Carlos Abel
dc.date.accessioned2017-04-26T14:58:57Z
dc.date.available2017-04-26T14:58:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2586
dc.description.abstractOBJETIVOS: Describir las características clínico histopatológicas de pólipo endometrial en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, EsSalud. Callao, 2015. Identificar la distribución de la población según edad y grupo etario. Identificar la distribución de la población según las enfermedades médicas concomitantes más frecuentes. Identificar la distribución de la población según los diagnósticos histopatológicos más frecuentes. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional y corte transversal. La investigación incluyó 160 pacientes del servicio de ginecología del Hospital Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2015. RESULTADOS: La edad media fue de 45.39 años, el 70% de ellas correspondieron al grupo etario premenopáusico, el 53.7% presentó sobrepeso u obesidad, el 53.8% presentó grado de instrucción superior, en relación al estado civil 72.5% fueron casadas o convivientes, el 95.6% de procedencia urbana, y el 56.9% empleadas. La enfermedad concomitante más frecuente hallada con 18.1% fue la obesidad. El 83.1% presentó síntomas, siendo la media del grosor endometrial (13.27mm) mayor en premenopáusicas. El 43.1% de las pacientes se hicieron histerosonografía. Finalmente, el 63.7% de los diagnósticos histopatológicos, fue pólipo endometrial. CONCLUSIÓN: Dentro de las características clínico histopatológicas se encontró que el grupo premenopáusico fue más afectado, y la presentación de síntomas fue en la mayoría. La obesidad fue la enfermedad concomitante que más se presentó. El diagnóstico histopatológico más frecuente, después del tratamiento quirúrgico con histeroscopía, fue el pólipo endometrial.es_PE
dc.format.extent53 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectPólipos/patologíaes_PE
dc.subjectCiclo menstruales_PE
dc.subjectEnfermedades del cuello del úteroes_PE
dc.subjectHisteroscopíaes_PE
dc.subject.ddc618.1 - Ginecologíaes_PE
dc.titleCaracterísticas clínico histopatológicas de pólipo endometrial Hospital Alberto Sabogal Sologuren 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineGinecología y Obstetriciaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess