Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández Mogollón, Jorge
dc.contributor.advisorAlipázaga Pérez, Pedro
dc.contributor.authorRegalado Rodríguez, Mikhail Artidoro
dc.creatorRegalado Rodríguez, Mikhail Artidoro
dc.date.accessioned2017-04-25T08:45:31Z
dc.date.available2017-04-25T08:45:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2564
dc.description.abstractEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) fue, por mucho tiempo, un síndrome de diagnóstico exclusivo de niños. A partir de la publicación de la última versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V) que incluye nuevos criterios diagnósticos, el TDAH ahora puede ser diagnosticado, de manera formal, también en adultos. Objetivo: cuantificar la prevalencia del TDAH en los estudiantes de medicina de dos universidades del departamento de Lambayeque. Material y método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo a una muestra de estudiantes de medicina del primero al sexto año de dos universidades del departamento de Lambayeque a los cuales se les aplicó la escala ADHD Rating Scale IV (ADHD RS IV) que incluye las manifestaciones clínicas del TDAH. Resultados: la prevalencia del TDAH en ambas universidades, fue de 14,6%. El subtipo clínico más frecuente fue la hiperactividad con 8,2%. En la Universidad de San Martín de Porres la prevalencia del TDAH fue de 19,7%, siendo la hiperactividad el subtipo clínico más frecuente con un 12,1%. En la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo la frecuencia del TDAH fue de 5,1% y el subtipo clínico más frecuente fue la inatención con 4,1%. Conclusiones: El TDAH es un síndrome relativamente frecuente en la población estudiantil de nuestro medio. Independientemente del subtipo clínico que pueda prevalecer, el TDAH podría traer como consecuencia problemas en el rendimiento académico y una posterior deserción estudiantil, inconvenientes que se pueden evitar si dicho trastorno es diagnosticado a tiempo.es_PE
dc.format.extent26 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectTrastorno de déficit de atención con hiperactividades_PE
dc.subjectEstudiantes de medicinaes_PE
dc.subject.ddc153 - Procesos mentales e inteligenciaes_PE
dc.titlePrevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo y Universidad de San Martín de Porres - Filial norte en el año 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess