Show simple item record

dc.contributor.advisorPeña Sánchez, Ricardo
dc.contributor.advisorDíaz Vélez, Cristian
dc.contributor.authorUriarte Silva, Marleny
dc.creatorUriarte Silva, Marleny
dc.date.accessioned2017-04-18T09:50:00Z
dc.date.available2017-04-18T09:50:00Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2531
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue identificar los factores asociados con la morbilidad obstétrica en gestantes adolescentes del centro de salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque. Año 2013 – 2014. El diseño de investigación fue No Experimental, el tipo de estudio transversal analítico de enfoque cuantitativo. La población de estudio fue aproximadamente de 750 historias clínicas de las gestantes adolescentes que tuvieron al menos un control prenatal antes de realizar el trabajo de parto en el centro Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque. La muestra se determinó, asumiendo un muestreo aleatorio simple para estimar una proporción aplicando una fórmula quedando como tamaño de la muestra de aproximadamente 148 de las gestantes adolescentes que tuvieron al menos un control prenatal y que fueron atendidas en el servicio de obstetricia del centro de salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque, en los año 2013 – 2014. Los resultados más relevantes fueron: la edad mínima de las gestantes adolescentes es de 14 años y la edad máxima de 18 años. El 35% de las gestantes adolescentes tuvieron de 1 a 3 controles prenatales. El 74.3% de las gestantes adolescentes tienen grado de instrucción secundaria. El 89.9% de las gestantes adolescentes tienen un nivel socioeconómico bajo. El 39.9% presenta una anemia leve. El 59.5% de las gestantes adolescentes su nutrición es normal. El 81.1% de gestantes adolescentes su parto fue natural espontáneo. Cuando se relaciona la morbilidad de las gestantes adolescentes con sus características epidemiológicas, se encontró asociación, entre grado de instrucción y aborto; entre control prenatal e infección urinaria con un nivel de significancia de 0.05es_PE
dc.format.extent58 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectMorbilidades_PE
dc.subjectEmbarazo en adolescenciaes_PE
dc.subjectFactores epidemiológicoses_PE
dc.subjectMuerte maternaes_PE
dc.subjectMortalidad maternaes_PE
dc.subject.ddc618.2 - Obstetriciaes_PE
dc.titleFactores asociados con la morbilidad obstétrica en gestantes adolescentes del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos del distrito de Lambayeque, año 2013 - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico cirujanoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess