Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuárez Almeida, Miguel Ángel
dc.contributor.authorBenites Roman, Maribel
dc.creatorBenites Roman, Maribel
dc.date.accessioned2017-03-10T15:06:06Z
dc.date.available2017-03-10T15:06:06Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2465
dc.description.abstractPropone un mecanismo que se debe aplicar para obtener mejor rendimiento financiero para las empresas exportadoras de textiles a través del Drawback. Para lo esto hemos hecho un análisis y estudio aplicativo de cada una de las variables (Variable Independiente: Drawback; Variable Dependiente: Exportaciones de Textiles, en el marco del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU.). En el proceso de la investigación hemos realizado el trabajo de campo consistente en la aplicación de las técnicas de entrevista, utilizando el método Delphi al personal especializado en la gestión del área correspondiente. Los resultados que se obtuvieron se presentan en el capítulo IV de nuestra investigación en los que se alcanzaron cifras favorables en relación a la aplicación del Drawback utilizando los procedimientos presentados en el desarrollo del trabajo. Se presentó también los resultados obtenidos a través de la prueba T de Student (prueba estadística Chi cuadrado), que nos permitió establecer la relación entre la variable independiente y dependiente, cuya contrastación arrojó que si existe una relación independiente del azar entre la utilización del Drawback y la mejor rentabilidad de las empresas exportadoras de textiles. Por lo cual se concluye, que el Drawback es una estrategia adecuada pero que aún falta definirse y perfeccionarse en algunos aspectos como: brindar facilidades a las empresas exportadoras para conocer al detalle los beneficios tributarios relacionados al Drawback pues no se difunden apropiadamente y son conocidos por pocas empresas y empresarios, simplificar los trámites relacionados a la gestión del Drawback pues actualmente no son tan fáciles de entender ni son tan prácticos para que puedan ser empleados por los beneficiarios, utilizar los beneficios tributarios para reducir los costos de producción, lograr que los empresarios empleen apropiadamente el marketing internacional para colocar sus productos en mercados externos, que entre otros.es_PE
dc.format.extentxiv, 123 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectLibre comercioes_PE
dc.subjectLegislación aduaneraes_PE
dc.subjectAranceles de aduanaes_PE
dc.subjectTelas - Comercioes_PE
dc.subject.ddc382 - Comercio internacional (Comercio exterior)es_PE
dc.titleEl Drawback como estrategia financiera en las exportaciones de textiles en el marco del Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. 2015-2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Contables y Financierases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financierases_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Finanzases_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess