Cambios cardiotocográficos con la estimulación vibroacústica en gestantes atendidas en la Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Jesús María- 2015

Ver/
Texto completo
(application/pdf: 1.549Mb)
(application/pdf: 1.549Mb)
Fecha
2016Autor(es)
Zevallos Pomachagua, Jeny Elizabeth
Asesor(es)
Bustíos Rivera, Pedro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Determina los cambios cardiotocográfico con la Estimulación vibroacústica en gestantes atendidas en la Unidad de Vigilancia Fetal, Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de Jesús María, año 2015.
Metodología: Estudio descriptivo, correlacional, prospectivo, observacional y transversal. La población fueron 446 gestantes siendo la muestra 207 de ellas, cuya edad gestacional estaba comprendida entre 30 a 40 semanas, de mediano y alto riesgo obstétrico. Se realizó estimulación vibroacústica de una a tres veces según fue necesario el caso para obtener el trazado indispensable. Resultados: 100% de cambios cardiotocográficos en 207 trazados. 75% en la 1°EVA, 20% en la 2°EVA y 5% en la 3°EVA. Se observó cambios en cuatro variables: Frecuencia cardiaca fetal 52.3%(1°EVA), 42.9%(2°EVA), 40%(3°EVA); Variabilidad: 79.4%(1°EVA), 69%(2°EVA), 80%(3°EVA); Reactividad: 92.9%(1°EVA), 90.5%(2°EVA), 50%(3°EVA); y Movimiento Fetal 94.2%(1°EVA), 100%(2°EVA), 90%(3°EVA), siendo el más frecuente la variable MF; cambios CTG con 3 variables a la vez (V,R,MF) 44.4%, 4 variables a la vez (FCFB,V,R,MF) 39.6%, 2 variables a la vez (R,MF) 14%, 1 variable a la vez (MF) 2%. El mayor porcentaje de cambios CTG se dio en la 1° EVA, independientemente de la edad gestacional.
Conclusiones: El examen cardiotocográfico incluido la estimulación vibroacústica, sí son pruebas diagnósticas efectivas para la evaluación del bienestar fetal.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess