Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarhuapoma Acosta, Ysabel
dc.contributor.authorChacma Holguin, Danahidith
dc.creatorChacma Holguin, Danahidith
dc.date.accessioned2017-02-14T15:29:49Z
dc.date.available2017-02-14T15:29:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2341
dc.description.abstractCaracteriza epidemiológica y clínicamente los casos por mordedura canina atendidos en el centro de salud Playa Rímac - Callao durante los meses de enero 2011 a diciembre 2015. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo epidemiológico, de tipo observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. El universo estuvo constituido por 134 pacientes registrados en el Libro de Denuncia de Mordedura por Animal, atendidos en el periodo enero 2011 a diciembre 2015. La técnica utilizada fue la observación y como instrumento la ficha de Atención de Persona Mordida. Resultados: Durante el periodo 2011- 2015 existió casos de accidentes de mordedura creciente de 8% a 22%. Características epidemiológicas: Adolecentes (25%), varones (60%); sin antecedentes de la vacunación antirrábica (80%), sin vacuna antitetánica (80%). Características clínicas: mordedura (67%), extremidades inferiores (55%), una única lesión (76%), superficial (75%), atención inmediata (67%), atención en servicio de salud y sin comorbilidad (70%). Conclusiones: La tasa de notificación de accidentes por Mordedura Canina en el transcurso de los años 2011 – 2015, ha sido de tendencia creciente. En las características epidemiológicas predominaron los adolescentes, masculinos, instrucción secundaria, trabajadores independientes, no presentan antecedentes de vacunación antirrábica, sin antecedentes de vacunación antitetánica, provenientes de la Urb. Playa Rímac, más frecuentes en verano y con respecto al animal agresor si han recibido vacunación antirrábica, la mordedura fue en la vía pública, el animal estuvo aparentemente sano. En cuanto a las características clínicas, se presentó como principal característica la lesión por mordedura, destacando las lesiones en las extremidades inferiores, presentando una única lesión, superficial, de atención inmediata, en el servicio de salud y no presentaron comorbilidad.es_PE
dc.format.extentxi, 76 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.subjectMordeduras y picaduras/epidemiologiaes_PE
dc.subject.ddc617.1 - Lesiones y heridases_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas y clínicas de las mordeduras caninas. Centro de Salud Playa Rímac - Callao enero 2011 – diciembre 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess