Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMoscoso García, Iván
dc.contributor.authorMartínez Cornejo, Luis José Antonio
dc.creatorMartínez Cornejo, Luis José Antonio
dc.date.accessioned2016-10-18T11:56:26Z
dc.date.available2016-10-18T11:56:26Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2220
dc.description.abstractObjetivos: Conocer las variaciones hemodinámicas que se presentan en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica en el Centro Médico Naval, en el periodo comprendido de septiembre a noviembre del 2012. Material y métodos: El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo constituida por 37 pacientes operados de colecistectomía laparoscópica, en los que se uso sevoflorane, y por 37 pacientes en los que se uso propofol. Se revisaron las fichas anestésicas. Resultados: se observó una menor media de la PAS (presión arterial sistólica) en la inducción con el propofol, en relación al sevoflorane (83.1+/-17.7 versus 118.7+/-23.6 mmHg) (P<0.05). Hubo una diferencia de medias, estadísticamente significativas, de la presión arterial diastólica (PAD) durante la inducción, según el anestésico usado. Se observó una menor media de la PAD con el propofol, en relación al sevoflorane (49.2+/-4.3 versus 70.4+/-12.9 mmHg) (P<0.05). Se observó una diferencia de medias, estadísticamente significativas, de la presión arterial media. Se observó una menor media de la PAM con el propofol, en relación al sevoflorane (56.64+/-6.1 versus 72.5+/-11.2 mmHg) (P<0.05). No hubo diferencias en relación a la frecuencia cardiaca, ni saturación de oxígeno según el momento anestésico. Conclusiones: Hubo variaciones hemodinámicas de la presión arterial sistólica, diastólica y media durante la inducción, con mayor relevancia en relación al uso de propofol en los pacientes operados de colecistectomía laparoscópica. La mayoría de pacientes fueron del sexo femenino con ASA I (Riesgo anestesiológico asignado por la sociedad americana de anestesiología). No hubo variaciones significativas de la frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno, en ningún momento anestésico, independientemente del anestésico usado.es_PE
dc.format.extent32 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectColecistectomía laparoscópicaes_PE
dc.subjectSalud de la mujeres_PE
dc.subjectPresión arteriales_PE
dc.subject.ddc617.4 - Cirugía por sistemases_PE
dc.titleVariabilidad hemodinámica durante colecistectomía laparoscópica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Anestesiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess