Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAguilar Marín, Ivan Carlos
dc.creatorAguilar Marín, Ivan Carlos
dc.date.accessioned2016-10-18T09:54:40Z
dc.date.available2016-10-18T09:54:40Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12727/2214
dc.description.abstractObjetivo: Determinar si la prostatectomía radical laparoscópica mejora los parámetros quirúrgicos comparados a la prostatectomía radical retropúbica en una cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de próstata, diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el período 2004 al 2009. Material y método: Estudio retrospectivo, descriptivo y explicativo que evaluó diferencias entre las complicaciones postoperatorio entre dos tipos de prostatectomía radical en pacientes con cáncer de próstata, diagnosticados y tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (2004 al 2009). La asociación entre las variables quirúrgicas y el tipo de cirugía fue realizada mediante el test de análisis de varianza (ANOVA) para variables cuantitativas y Chi-cuadrado (o test de Fisher cuando sea apropiado) en variables cualitativas. Un P<0,05 indicó significancia estadística. Resultados: En total, 499 pacientes reunieron los criterios de elegibilidad y fueron ingresados en el estudio. Las características basales de ambos grupos fueron similares, excepto en los niveles de PSA basal (medianas de 12,2 ng/ml vs 9,5 ng/ml en pacientes sometidos a prostatectomía radical laparoscópica; P=0,001). En los parámetros asociados a complicaciones del tratamiento, se observaron diferencias en el volumen de sangrado (400 ml vs 317 ml, para prostatectomía radical retropúbica vs. laparoscópica, respectivamente; P<0,001), en la duración del drenaje (4 días para prostatectomía radical retropúbica vs. 2 días para laparoscópica; P<0,001), y en los días de hospitalización (mediana de 4 días para prostatectomía radical retropúbica vs. 3 días para laparoscópica; P<0,001). No existieron diferencias en las tasas de complicaciones (P=0,232) y días de uso de sonda Foley (P=0,455). Cuando se analizaron los niveles de PSA postratamiento, no se observaron diferencias significativas (P=0,558). Conclusión: La prostatectomía radical laparoscópica mejora los parámetros quirúrgicos comparados a la prostatectomía radical retropúbica y su empleo podría disminuir costos asociados al procedimiento quirúrgico.es_PE
dc.format.extent36 p.es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porreses_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMPes_PE
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMPes_PE
dc.subjectProstatectomíaes_PE
dc.subjectNeoplasias de la próstata/cirugíaes_PE
dc.subjectProcedimientos quirúrgicos operativoses_PE
dc.subject.ddc616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrases_PE
dc.titleParámetros quirúrgicos de la prostatectomía radical retropúbica versus prostatectomía radical laparoscópica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster en Medicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de Posgradoes_PE
thesis.degree.disciplineCirugía General y Oncológicaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess