Prevalencia de Caries de Infancia Temprana según el criterio de diagnóstico ICDAS en niños de 36 a 71 meses, en el distrito de Chupaca, provincia de Chupaca, departamento de Junín

Fecha
2016Autor(es)
Olano Valdivia, Zoé Génesis
Asesor(es)
Villena Sarmiento, Rita
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de Caries de Infancia Temprana (CIT) mediante el criterio de diagnóstico ICDAS en los niños de 36 a 71 meses de edad, residentes del distrito de Chupaca, Provincia de Chupaca, Departamento de Junín.
METODOLOGÍA: Estudio de tipo descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra aleatoria simple, donde se evaluaron a 250 niños de 36 a 71 meses de edad, utilizando el criterio de diagnóstico de caries ICDAS. Previa aprobación del comité de ética de la USMP y tras obtener el consentimiento informado de los padres, se realizó la evaluación clínica previo secado de la superficie con gasa, espejo bucal y luz frontal blanca (led), por un único examinador calibrado por un Gold Estandar, alcanzando un Kappa intra-examinador de: 0.80 y un kappa inter-examinador de: 0.78.
RESULTADOS: Se evidencio una prevalencia media de caries dental de c2-6po-d de 100%, c3-6po-d de 100%. Los valores medios por superficie y edad mostraron: c2-6po-s de: 18.8 (36-47 meses), 34.1 (48- 59 meses), 25.8 (60-71 meses); c 3-6po-s de : 8.5 (36-47 meses), 19.8(48- 59 meses), 16.3 (60-71 meses); c 4-6po-s de: 8.1 (36-47 meses), 18.3 (48- 59 meses), 15 (60-71 meses) y un c 5-6po-s de: 7.9 (36-47 meses), 17.9 (48- 59 meses), 14.7 (60-71 meses). Una mayor prevalencia de la enfermedad es reportada usando el criterio ICDAS debido a que es posible incluir las lesiones de caries no cavitadas.
El c3-6po-d medio total fue de 8.16 y el código 6 fue el de mayor prevalencia, 209 niños (83.6%) diagnosticados con este alto nivel de severidad. El código 5 fue más frecuente a la edad 36 a 47meses (62,5%). El código 6 se presentó en un 49.2% de la población de los 60 a 71 meses de vida
CONCLUSIONES: El promedio de caries dental incluyendo lesiones no cavitadas y cavitadas fue de 100% para ambos. No se observa diferencias entre la prevalencia al utilizar el código ICDAS por la alta severidad de la enfermedad en la población estudiada.
Colecciones
Editor
Universidad de San Martín de Porres
Tipo de investigación
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Acceso
info:eu-repo/semantics/closedAccess
Notas
TEXTO COMPLETO NO AUTORIZADO POR LA AUTORA